PolíticaLady Camones, el alfil de César Acuña que habría incrementado 200 millones al presupuesto de La Libertad

Avatar photo Redacción CPD9 de septiembre de 2025

Desde la Comisión de Presupuesto del Congreso, la congresista de APP habría facilitado millonarios incrementos para su partido y aliados mientras La Libertad sigue azotada por la violencia

Lady Camones preside la comisión más importante del Congreso de la República. Desde esa posición estratégica, su liderazgo habría reflejado el poder detrás de las decisiones y las alianzas que definen el rumbo político y económico del país. En el 2024, el nombramiento de Camones habría respondido al interés de César Acuña por controlar la gestión de los recursos del Estado y ejercer influencia directa sobre el presupuesto nacional, asegurando así ventajas estratégicas para su poder político y económico.

La Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República tiene tres funciones fundamentales: evaluar el informe de ejecución de gastos del año anterior, supervisar la ejecución del gasto del año en curso y revisar el proyecto de presupuesto del siguiente año. Esta posición estratégica habría sido clave para los intereses del líder de Alianza para el Progreso.

El poder de las decisiones millonarias

En 2022, César Acuña se habría pintado de cuerpo entero al ordenar directamente a Lady Camones legislar a su favor. «Gracias a esa ayuda, el que tiene la bancada soy yo. Me sacan ese dictamen», habría ordenado con firmeza el candidato presidencial, dejando claro que sus alianzas y control serían claves en su estrategia política.

«Este proyecto de alto Trujillo me va a favorecer a mí si es que lo aceleramos. Esta semana tienen que sacar el dictamen de comisión de descentralización», habría instruido Acuña, demostrando el nivel de coordinación entre el líder partidario y la congresista.

El presupuesto de la región La Libertad para 2024 fue de 3,485,374 millones de soles. Bajo la presidencia de Lady Camones en la Comisión de Presupuesto, este año el presupuesto habría sido incrementado significativamente: 3,694,392,279 millones de soles, representando un aumento de aproximadamente 200 millones de soles que la congresista habría conseguido para la región dominada por su jefe político.

César Acuña: el «papá político» de Dina Boluarte

César Acuña, quien Dina Boluarte ha denominado como su «papá político», respalda a la presidenta con 17 congresistas de su bancada. Gracias a este apoyo estratégico, Boluarte tendría carta blanca para manejar las políticas del país según sus intereses, en un juego de poder que le permitiría hacer y deshacer según convenga, con varios millones de soles de por medio.

«Usted es el papá de la libertad. Soy la mamá de todo el Perú y juntos avanzaremos», habría declarado la presidenta, evidenciando la estrecha relación política entre ambos líderes.

El «papá» César Acuña habría logrado nombrar a Lady Camones en esta posición estratégica y, mientras la congresista aprobaba beneficios para ciertos sectores, se habrían inyectado más de 200 millones de soles en favor del jefe de su partido. Todo lo que César habría dicho, Lady lo habría cumplido: le aprobó la creación de un distrito y ahora habría conseguido 200 millones adicionales para su región.

La incoherencia de la gestión regional

La Libertad, región marcada por los atentados y la violencia, sigue sufriendo las consecuencias de lo que sería una pésima gestión de César Acuña. A pesar de recibir millones de soles adicionales, el gobernador habría señalado que la responsabilidad de la seguridad no sería suya sino de la Policía Nacional.

«El responsable de dar seguridad es la policía nacional y usted no es el gobernador, pero para el común y corriente de la calle, por ignorancia, creen que el que tiene que trabajar por la seguridad es el gobernador», habría declarado Acuña, desligándose de la responsabilidad en materia de seguridad ciudadana.

Las jugadas mediáticas de César Acuña para lavar su imagen no habrían pasado desapercibidas. El 10 de diciembre de 2024 habría pagado al diario El Comercio para un contenido patrocinado con el titular «Región La Libertad: Más de 200 obras ejecutadas en 2 años de gestión». Sin embargo, días después, el mismo medio habría desmontado la fachada al revelar que, faltando 20 días para terminar el año, solo se había ejecutado el 60.1% de las obras, dejando a La Libertad entre las últimas regiones en capacidad de gestión presupuestaria.

Sorprendentemente, en una hazaña que habría parecido histórica, el Gobierno Regional de La Libertad habría alcanzado por primera vez el 92% de ejecución presupuestaria en los últimos días del año. Esta mejora súbita habría levantado suspicacias sobre si fue un «golpe de suerte» o una jugada calculada para encubrir la ineficiencia previa.

Otros beneficiados del sistema

Lady Camones no solo habría beneficiado a su jefe político, sino también a otros miembros de la «gran familia» de Alianza para el Progreso. Con sus gestiones, habría logrado incrementar en más de 40 millones de soles el presupuesto para la región de Tumbes, gobernada por Segismundo Cruces, también de APP.

El partido Somos Perú, aliado político de Alianza para el Progreso, también habría incrementado significativamente sus ingresos en los departamentos donde tienen gobernadores regionales:

  • Werner Salcedo (Cusco): de 3,191,207,447 a 3,255,211,508 soles – incremento de 64 millones
  • Roger Guevara (Cajamarca): de 3,399,776,172 a 3,469,505,104 soles – aumento de 69 millones
  • Luis Otzuka (Madre de Dios): de 557,624,387 a 570,194,284 soles – incremento de 12 millones
  • Jorge Pérez (Lambayeque): de 2,241,344,371 a 2,286,171,254 soles – aumento de 44 millones

Proyecciones para 2026

Este año, con 200 millones de soles adicionales, César Acuña pretendería seguir impulsando una ola de incremento presupuestario bajo el dominio absoluto de Alejandro Soto en la presidencia del Congreso. Esta semana se envió el proyecto de ley de presupuesto para 2026, y sería casi seguro que habrá noticias de un nuevo aumento para La Libertad.

Lo que no se habría mencionado es que, a pesar de estos incrementos millonarios, no se habría hecho nada significativo por mejorar la seguridad en una región donde los cochebombas siguen siendo una amenaza constante y Acuña permanecería inactivo, dejando que el caos siga su curso.

El mal manejo del dinero público no solo sería un robo al presente, sino una bomba de tiempo que podría llevar directamente a la recesión, devastando la economía, destruyendo empleos y sumiendo a las futuras generaciones en la miseria.

Seremos la voz de aquellos que no son escuchados, exponiendo injusticias y casos de corrupción. Buscamos generar impacto real en la sociedad, transformando la indignación en acción colectiva y construyendo una comunidad comprometida con la transparencia y la justicia.