PolíticaJuan Manuel Cavero Solano juró como nuevo ministro de Justicia tras renuncia de Santiváñez

Avatar photo Redacción CPD2 de octubre de 2025

El abogado especialista en gestión pública asumió la cartera este jueves 2 de octubre en ceremonia oficial en Palacio de Gobierno

Tras la sorpresiva renuncia de Juan José Santiváñez al Ministerio de Justicia y Derechos Humanos el pasado 1 de octubre, la presidenta Dina Boluarte nombró a Juan Manuel Cavero Solano como su reemplazo. La juramentación se realizó este jueves 2 de octubre a las 9:30 de la mañana en la sala Eléspuru de Palacio de Gobierno.

Cavero Solano es el sexto ministro de Justicia durante el gobierno de Dina Boluarte, lo que refleja la constante rotación que caracteriza a este sector en el Ejecutivo actual.

¿Quién es Juan Manuel Cavero Solano?

Juan Manuel Cavero Solano es abogado egresado de la Universidad de Lima en 1998, con una Maestría en Gestión Pública por la Universidad del Pacífico y estudios de Maestría de Tributación y Política Fiscal por la Universidad de Lima.

Hasta hace poco, Cavero Solano se desempeñaba como Subdirector de la Subdirección de Sanción en la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU), un cargo técnico que contrasta significativamente con la envergadura política del Ministerio de Justicia.

Sin embargo, su trayectoria está marcada por un escándalo que lo llevó a ser removido del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) en 2018.

El escándalo del «Brevete para un ciego»

En noviembre de 2018, cuando Cavero Solano era Director de la Dirección de Circulación y Seguridad Vial del MTC, el diario El Comercio publicó un documental titulado «Brevete para un ciego» que reveló graves fallas en el sistema de emisión de licencias de conducir.

La investigación periodística demostró que durante su gestión, el sistema permitió que una persona con limitaciones visuales obtuviera un brevete sin restricciones. El reportaje evidenció que los controles para obtener la licencia eran extremadamente laxos, permitiendo irregularidades graves.

Un día después de la publicación del documental, el MTC dio por concluida la designación de Cavero Solano mediante la Resolución Ministerial Nº 934-2018 MTC/01.02, publicada en el Diario Oficial El Peruano. Posteriormente, el ministerio declaró en reorganización la Dirección de Circulación y Seguridad Vial.

Aunque Cavero Solano negó públicamente que su remoción estuviera relacionada con la denuncia periodística, la cronología de los hechos evidencia la conexión directa entre el escándalo y su salida.

Otras denuncias sin confirmar

Además del caso documentado del MTC, existen denuncias en redes sociales y medios locales que señalan:

  • Acusaciones de corrupción relacionadas con su paso por el Gobierno Regional del Callao
  • Cuestionamientos por su gestión como Gerente Municipal de Independencia, bajo la administración del alcalde José Pando Fernández, quien viene siendo investigado por el Ministerio Público
  • Procesos judiciales iniciados durante su paso por la Municipalidad de Miraflores
  • Denuncias por presuntos delitos de corrupción de funcionarios, abuso de autoridad y falsificación de documentos cuando trabajó en la SUNAT

Sin embargo, estas denuncias no han sido verificadas con fuentes oficiales del Poder Judicial o el Ministerio Público.

El contexto político: de Santiváñez a Cavero

La renuncia de Juan José Santiváñez se produjo apenas un día antes de que el Congreso debatiera una moción de censura en su contra, programada para el viernes 3 de octubre. El exministro justificó su salida argumentando su deseo de postular como candidato al Senado en las elecciones de 2026, supuestamente en las filas de Alianza para el Progreso (APP).

Sin embargo, la dimisión de Santiváñez está relacionada con los escándalos que lo rodeaban, especialmente los audios revelados donde presuntamente conversaba con el premier Eduardo Arana sobre un intercambio económico de 10 mil dólares para favorecer el traslado del criminal Miguel Marcelo Salirrosas, alias ‘El Diablo’.

Un perfil técnico en un cargo político

La designación de Cavero Solano genera interrogantes sobre los criterios de selección del gobierno de Boluarte. Mientras que Santiváñez tenía un perfil mediático y cercano al círculo presidencial, Cavero representa un perfil más técnico y de bajo perfil público.

Este nombramiento se da en medio de una crisis de legitimidad del Ministerio de Justicia, que enfrenta cuestionamientos por su manejo de casos sensibles como la Ley de Amnistía, las investigaciones contra funcionarios del gobierno y la relación con el Sistema Interamericano de Derechos Humanos.

La sexta cabeza en Justicia

Cavero Solano es el sexto ministro de Justicia del gobierno de Boluarte, lo que refleja la inestabilidad que caracteriza a este sector:

  1. Eduardo Arana Ysa (septiembre 2023 – mayo 2025) – Actualmente Premier
  2. Juan Alcántara Medrano (mayo 2025 – agosto 2025)
  3. Juan José Santiváñez (agosto 2025 – octubre 2025)
  4. Juan Manuel Cavero Solano (octubre 2025 – ?)

Los retos que enfrenta

El nuevo ministro hereda una cartera sumamente conflictiva, con desafíos como:

  • Reconstruir la credibilidad del ministerio tras los escándalos de su predecesor
  • Manejar la relación con el Congreso, que mantiene múltiples investigaciones abiertas
  • Definir la postura del Perú respecto al Sistema Interamericano de Derechos Humanos
  • Supervisar el Instituto Nacional Penitenciario (INPE), envuelto en denuncias de corrupción
  • Lidiar con la Ley de Amnistía que beneficia a procesados por violaciones de derechos humanos

Una jugada política cuestionable

La decisión de Boluarte de nombrar como ministro de Justicia a un funcionario que fue removido del MTC por un escándalo relacionado con licencias de conducir ha generado sorpresa y rechazo en el entorno político y jurídico del país.

El nombramiento resulta especialmente polémico considerando que el Ministerio de Justicia es la cartera que debe velar por la transparencia, la lucha contra la corrupción y el buen funcionamiento del sistema judicial peruano.

Analistas políticos señalan que este nombramiento podría responder a la necesidad del gobierno de colocar a alguien «manejable» en una cartera que está siendo investigada por múltiples casos de corrupción y tráfico de influencias.

La pregunta que muchos se hacen es: ¿por qué Boluarte elegiría para el Ministerio de Justicia a alguien con un antecedente de remoción por irregularidades en una institución pública?

Juan Manuel Cavero Solano tendrá que demostrar si tiene la capacidad, independencia y sobre todo, la idoneidad ética necesaria para dirigir un ministerio clave en medio de la peor crisis de credibilidad institucional que enfrenta el Perú.

Seremos la voz de aquellos que no son escuchados, exponiendo injusticias y casos de corrupción. Buscamos generar impacto real en la sociedad, transformando la indignación en acción colectiva y construyendo una comunidad comprometida con la transparencia y la justicia.