PolíticaJuan José Santiváñez renuncia al Ministerio de Justicia días antes del plazo para postular en las Elecciones 2026

Avatar photo Redacción CPD2 de octubre de 2025

El exministro del Interior presentó su dimisión el 1 de octubre, horas antes de que el Congreso agendara el debate de su moción de censura

Juan José Santiváñez renunció el miércoles 1 de octubre a su cargo como ministro de Justicia y Derechos Humanos. La dimisión se produjo minutos después de que el Congreso de la República incluyera en la agenda del Pleno el debate y votación de la moción de censura en su contra, programada para el viernes 3 de octubre.

La moción de censura, impulsada por la congresista Susel Paredes e ingresada el pasado 23 de septiembre con 35 firmas, se fundamenta en una conversación que Santiváñez habría sostenido con el primer ministro Eduardo Arana para coordinar el traslado de Miguel Marcelo Salirrosas, alias ‘El Diablo’, a otro pabellón en el penal El Milagro de Trujillo.

Renuncia antes del cierre del padrón electoral

La dimisión de Santiváñez se produce a pocos días del cierre del padrón electoral. Según la ley, el 12 de octubre es la fecha límite para que una autoridad en funciones presente su renuncia si desea postular a las elecciones de 2026. Fuentes consultadas confirman que el titular de Justicia presentó su carta de renuncia a la presidenta Dina Boluarte en horas de la mañana del miércoles.

Santiváñez había manifestado previamente su interés en participar en procesos electorales. Durante su despedida como ministro del Interior en marzo de este año, tras ser censurado por el Congreso, declaró: «Nos vemos en 2026».

Investigaciones fiscales en curso

Santiváñez enfrenta más de 12 investigaciones fiscales por presuntos delitos de tráfico de influencias, abuso de autoridad y negociación incompatible, entre otros.

El 22 de septiembre, en Arequipa aparecieron pintas con el apellido Santiváñez escritas en color azul sobre fondo blanco y rojo, colores que coinciden con el partido Alianza para el Progreso (APP), dirigido por César Acuña.

Durante su comparecencia ante la Comisión de Fiscalización del Congreso, Santiváñez no descartó la posibilidad de postularse al Senado del siguiente Parlamento bicameral. Según el abogado electoral José Manuel Villalobos, podría aspirar al Senado si renuncia a su cargo antes del 13 de octubre y es invitado por un partido político.

Agenda del Congreso

La República informó que la Mesa Directiva del Congreso no había incluido inicialmente la censura en la agenda, pese a que el presidente del Congreso, José Jerí, había declarado públicamente en Ucayali que el tema sería abordado con urgencia a inicios de esta semana. «La Mesa Directiva, en forma colegiada y con ayuda de la Oficialía Mayor, tomará una decisión entre el lunes y el martes», indicó Jerí.

Durante la conferencia de prensa de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), el primer ministro Eduardo Arana fue consultado sobre si alguno de sus ministros postularía en las próximas elecciones generales. Ante ello, respondió: «Cada uno tiene la libertad de decidir. Hasta el momento no tenemos comunicación oficial de ningún miembro del gabinete».

Seremos la voz de aquellos que no son escuchados, exponiendo injusticias y casos de corrupción. Buscamos generar impacto real en la sociedad, transformando la indignación en acción colectiva y construyendo una comunidad comprometida con la transparencia y la justicia.