PolíticaJuan José Santiváñez postulará al Senado por Alianza para el Progreso

Avatar photo Redacción CPD25 de octubre de 2025

El exministro del Interior y de Justicia buscaría llegar al Congreso de la mano de César Acuña en las elecciones 2026

El exministro del Interior, Juan José Santiváñez, confirmó oficialmente que postulará al Senado por Alianza para el Progreso (APP) en las elecciones 2026. A través de un video difundido en redes sociales, el exfuncionario de Dina Boluarte justificó su ingreso a la política afirmando que lo habría hecho «pensando en la familia policial».

Durante su mensaje, Santiváñez destacó las acciones que ejecutó durante su gestión como ministro del Interior: «Ampliamos el seguro médico para los hijos de los policías hasta los veintiocho años de edad. Creamos la defensa legal para el personal policial que fuera injustamente denunciado. Se dieron los aumentos de sueldo y de pensión para todo el personal policial después de doce años», señaló.

Entre sus propuestas de campaña, mencionó el pago de gratificaciones de julio y diciembre a sueldo completo para el personal policial. «Como todos, siempre puse el pecho. Lo hice antes, lo haré ahora», afirmó el candidato.

Renuncia estratégica antes del límite electoral

Cabe recordar que Santiváñez renunció al Ministerio de Justicia justo antes de la fecha límite para postular a las elecciones 2026. La dimisión se produjo minutos después de que el Congreso confirmara que el viernes 3 de octubre se debatiría y votaría la moción de censura en su contra.

«Estimada y querida señora Presidenta Dina Boluarte. Tengo el honor de dirigirme a usted con motivo de saludarla y, a su vez, presentar mi renuncia al cargo de Ministro de Estado en la cartera de Justicia y Derechos Humanos», expresó en su carta de renuncia.

Acusaciones de Delia Espinoza

La fiscal de la Nación suspendida, Delia Espinoza, habría acusado a Santiváñez de ejecutar una campaña que habría dañado la imagen de la Fiscalía y su relación con la Policía Nacional. Según Espinoza, el exministro habría promovido la idea de que el Ministerio Público facilitaba la liberación de presuntos delincuentes detenidos por la Policía.

«La supuesta desarticulación, o divorcio, como lo dicen algunos, se habría dado por una actuación política por parte de los más altos mandos de la Policía y especialmente del señor ministro Santiváñez en su momento», manifestó Espinoza.

La fiscal suspendida afirmó haber enviado diez oficios solicitando reuniones de coordinación para diseñar estrategias conjuntas enfocadas en la captura de líderes delictivos, solicitudes que nunca habrían sido atendidas por el entonces ministro del Interior.

Seremos la voz de aquellos que no son escuchados, exponiendo injusticias y casos de corrupción. Buscamos generar impacto real en la sociedad, transformando la indignación en acción colectiva y construyendo una comunidad comprometida con la transparencia y la justicia.