PolíticaJuan Alcántara Medrano: El ministro de Justicia que tiene fuertes vínculos con Nicanor Boluarte

Avatar photo Redacción CP14 de mayo de 2025

La sombra del hermano de la presidenta en otro nombramiento clave

El recién nombrado ministro de Justicia, Juan Alcántara Medrano, está nuevamente bajo la lupa debido a sus estrechos vínculos con Nicanor Boluarte, hermano de la presidenta Dina Boluarte. Según diversas fuentes, Alcántara fue designado como viceministro de Justicia y Derechos Humanos gracias a la influencia directa del hermano presidencial.

La relación entre Alcántara y la familia Boluarte no es reciente. El propio funcionario reconoció en diciembre de 2023 que conoce a Nicanor Boluarte desde hace aproximadamente 8 años, cuando la actual mandataria representaba al Midis durante el gobierno de Pedro Castillo.

Lo que genera mayor preocupación es que la Contraloría General de la República determinó que Alcántara Medrano tiene responsabilidad administrativa y penal en la contratación irregular de personal cuando se desempeñaba como secretario general de la Municipalidad de Breña. A pesar de este señalamiento, el funcionario continuó ocupando altos cargos estatales.

Su trayectoria reciente muestra un patrón de nombramientos que levanta sospechas: en febrero de 2023 fue designado secretario general de la Presidencia, cargo que ocupó hasta abril del mismo año, evidenciando su cercanía con la jefa de Estado. Posteriormente, fue trasladado como director general del Programa Nacional de Centros Juveniles del Ministerio de Justicia, para luego pasar al Ministerio de Salud bajo la gestión de César Vásquez.

Este último nombramiento en el Minsa generó cuestionamientos debido al proceso abierto que enfrenta Alcántara tras el informe de Contraloría de 2020, donde se le atribuye responsabilidad por contratar a un asesor que no cumplía con el perfil requerido.

Seremos la voz de aquellos que no son escuchados, exponiendo injusticias y casos de corrupción. Buscamos generar impacto real en la sociedad, transformando la indignación en acción colectiva y construyendo una comunidad comprometida con la transparencia y la justicia.