PolíticaJosé Domingo Pérez podría renunciar al Ministerio Público: estas serían las razones

Avatar photo Redacción CPD21 de octubre de 2025

El fiscal del Equipo Especial Lava Jato reveló los motivos que lo llevarían a dejar el cargo tras el archivo del caso Cócteles contra Keiko Fujimori

El fiscal José Domingo Pérez, miembro del Equipo Especial Lava Jato, habría revelado que evalúa seriamente renunciar al Ministerio Público, y expuso las razones que lo llevarían a tomar esta drástica decisión tras el polémico fallo del Tribunal Constitucional (TC) que archivó el caso Cócteles contra la lideresa de Fuerza Popular, Keiko Fujimori.

Durante una entrevista para el programa «Hildebrandt en sus Trece», el fiscal fue contundente al señalar que «la posibilidad está latente» y detalló los factores que estarían empujándolo hacia esa determinación.

LAS CINCO RAZONES POR LAS QUE PÉREZ CONSIDERARÍA RENUNCIAR

1. ACOSO Y HOSTIGAMIENTO INSTITUCIONAL

Pérez Gómez habría denunciado que existe un sistemático acoso en su contra, no solo en su centro de trabajo, sino también en su propio hogar. «La posibilidad está latente porque si va a haber actos de acoso, hostigamiento, más allá de lo que haga la pestilencia en el centro de trabajo, en mi casa, lo hace la propia institución a través de esta persecución», declaró.

2. PERSECUCIÓN ANUNCIADA POR KEIKO FUJIMORI

El fiscal señaló que la lideresa de Fuerza Popular habría anunciado públicamente que habrá persecución contra los fiscales que conocieron el caso Cócteles. «La señora Fujimori el día de hoy ha anunciado, va a haber persecución para los fiscales que han conocido este caso», advirtió Pérez.

3. COMISIÓN DEL CONGRESO EN SU CONTRA

José Domingo Pérez reveló que el Congreso de la República ya tendría una comisión lista para investigarlo. «El Congreso de la República ya tiene una comisión», afirmó, sugiriendo que se trataría de una estrategia coordinada para afectar su labor.

4. INSTRUMENTALIZACIÓN DE LA JUSTICIA CONSTITUCIONAL

El fiscal consideró que el fallo del TC que archivó el caso Cócteles habría respondido a razones políticas por encima de las jurídicas. «Queda claro de que lo que siempre he venido afirmando, de que se estaba tratando de buscar algún tipo de instrumentalización en la justicia constitucional, se ha dado finalmente», sostuvo.

5. PREPOTENCIA Y POSIBLE «GOLPE DE ESTADO»

Ante la pregunta del periodista sobre si realmente no estamos viviendo una situación similar a los años 90, Pérez respondió: «Aún sigo en la Fiscalía. Si tengo que salir de la Fiscalía por la prepotencia de estas personas, seguramente ya se consumó lo que usted había indicado hace unos instantes del golpe de Estado».

DENUNCIAS PROVENDRÍAN DE «ORGANIZACIONES DELICTIVAS»

Al ser consultado sobre una posible denuncia de Fuerza Popular en su contra, José Domingo Pérez fue categórico al señalar que este tipo de acciones provendrían de «organizaciones delictivas que son investigadas, de buscar afectar siempre a los fiscales que realizan su labor».

«A mí no me llama la atención de que se amenace en ese orden», afirmó el fiscal, quien también comentó: «Parece que esta gente no entiende que no estamos en los años 90. Hay una separación de poderes».

EL FALLO QUE LO CAMBIÓ TODO

El último lunes 20 de octubre, el Tribunal Constitucional ordenó archivar la investigación conocida como «Caso Cócteles», que involucraba a Keiko Fujimori y a otras 14 personas, acusadas de presunto lavado de activos y organización criminal.

Según la decisión de cinco magistrados del TC, las acusaciones relacionadas con los aportes a las campañas presidenciales de 2011 y 2016 carecerían de sustento jurídico, argumentando que el delito de lavado de activos en la modalidad de receptación patrimonial fue incorporado al ordenamiento jurídico el 26 de noviembre de 2016, por lo que los presuntos delitos se habrían cometido antes de la entrada en vigor de dicha ley.

Seremos la voz de aquellos que no son escuchados, exponiendo injusticias y casos de corrupción. Buscamos generar impacto real en la sociedad, transformando la indignación en acción colectiva y construyendo una comunidad comprometida con la transparencia y la justicia.