PolíticaJNJ suspende por 6 meses a la fiscal de la Nación Delia Espinoza por el caso Patricia Benavides

Avatar photo Redacción CPD19 de septiembre de 2025

La decisión se habría tomado en una breve sesión de dos minutos y en medio de cuestionamientos sobre el debido proceso y la autonomía del Ministerio Público

La Junta Nacional de Justicia (JNJ) habría resuelto suspender a la fiscal de la Nación, Delia Espinoza, por un periodo de seis meses. La medida se aplicaría al considerar que la fiscal no habría cumplido con la orden de reponer a Patricia Benavides como titular del Ministerio Público.

Según la resolución N. 231-2025-JNJ, la decisión se sustentaría en que Espinoza habría desobedecido lo dispuesto en dicha resolución, que ordenaba la reincorporación de Benavides tanto como fiscal suprema titular como en la conducción de la Fiscalía de la Nación.

Previo a la decisión, la defensa legal de Delia Espinoza habría solicitado que María Teresa Cabrera, integrante de la JNJ que propuso la suspensión, fuera apartada del proceso. Se argumentaría la existencia de un presunto conflicto de intereses que afectaría la imparcialidad del caso.

«Esto es parte de una campaña que empezó desde enero porque empezaron a ver los frutos de nuestro trabajo: denuncias constitucionales debidamente sustentadas», manifestaría Espinoza en una conferencia de prensa mientras se desarrollaba la sesión de la JNJ, a la cual decidió no asistir.

La sesión del pleno donde se debatió el futuro de la fiscal habría durado apenas dos minutos. Su defensa calificó el procedimiento como «arbitrario e inconstitucional». «No asistiremos. No convalidaremos su actuar arbitrario. No hay juego limpio ni garantías de debido proceso. Recurriremos a la justicia constitucional», señaló su abogado.

Durante el proceso, el pleno de la JNJ también habría apartado al consejero Francisco Távara por haber opinado previamente sobre el caso. La decisión final, tomada al voto por los consejeros restantes, ha generado un debate sobre las garantías procesales y el impacto que podría tener en la autonomía del Ministerio Público.

Seremos la voz de aquellos que no son escuchados, exponiendo injusticias y casos de corrupción. Buscamos generar impacto real en la sociedad, transformando la indignación en acción colectiva y construyendo una comunidad comprometida con la transparencia y la justicia.