PolíticaJNJ habría abierto investigación contra la fiscal de la Nación Delia Espinoza por denuncia de Santiváñez

Avatar photo Redacción CP2 de julio de 2025

Pesquisa preliminar duraría 30 días mientras el Congreso también avanza con denuncia constitucional

La Junta Nacional de Justicia (JNJ) habría decidido abrir una investigación preliminar de 30 días contra la fiscal de la Nación, Delia Espinoza, tras la denuncia interpuesta por Juan José Santiváñez, actual funcionario del despacho presidencial. La decisión se habría adoptado por mayoría en el Pleno de la JNJ, con el único voto en contra del consejero Francisco Távara.

Los consejeros que habrían votado a favor serían Gino Ríos (presidente), María Teresa Cabrera Vega, Jaime Pedro de la Puente Parodi, Víctor Hugo Chanduvi Cornejo, Germán Alejandro Julio Serkovic González y Cayo César Galindo Sandoval.

¿De qué acusan a la Fiscal de la Nación?

Santiváñez habría denunciado a Espinoza por presuntamente afectar su derecho a la intimidad, al supuestamente requerirle la clave de acceso a su cuenta de iCloud, donde tendría información bancaria y familiar. Además, el funcionario presidencial también habría acusado a la titular del Ministerio Público de presuntamente difundir información reservada de la investigación.

El actual jefe de la Oficina de Monitoreo Intergubernamental del despacho de Dina Boluarte sostendría que Espinoza habría intentado acceder a información personal sin orden judicial.

El contexto de la investigación

Santiváñez Antúnez estaría siendo investigado por la Fiscalía por presunto abuso de autoridad. En su condición de exministro del Interior, habría impulsado un proceso disciplinario contra el capitán PNP Junior Izquierdo, tras la difusión de audios donde presuntamente se hablaría de protección al prófugo Vladimir Cerrón.

Paralelamente, el Congreso también actúa

Mientras tanto, la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales del Congreso habría declarado procedente la denuncia constitucional contra Espinoza Valenzuela y los fiscales supremos Pablo Sánchez, Zoraida Ávalos y Juan Carlos Villena. La decisión se habría adoptado con 11 votos a favor, 4 en contra y una abstención.

Los fiscales estarían siendo acusados de presuntamente desobedecer mandatos de la JNJ y de supuesta resistencia a la autoridad. La denuncia habría sido interpuesta por los congresistas Miguel Ciccia, Jorge Zeballos, Norma Yarrow, Diego Bazán, Cheryl Trigozo, María Córdova, Noelia Herrera y Alejandro Muñante.

¿Qué sigue ahora?

La investigación de la JNJ duraría 30 días, período durante el cual se recopilaría información para determinar si existiría responsabilidad administrativa. Según fuentes fiscales, hasta ayer la fiscal de la Nación no habría sido notificada oficialmente del inicio de esta investigación.

Por otro lado, el Congreso habría archivado las denuncias constitucionales contra los miembros de la JNJ por el caso Benavides, al considerar que no habría elementos suficientes para determinar infracciones constitucionales.

Seremos la voz de aquellos que no son escuchados, exponiendo injusticias y casos de corrupción. Buscamos generar impacto real en la sociedad, transformando la indignación en acción colectiva y construyendo una comunidad comprometida con la transparencia y la justicia.