Pleno habría votado 4 a 2 para que permanezca en el cargo tras rechazar pedidos de vacancia por ocultar antecedentes
La Junta Nacional de Justicia (JNJ) habría decidido blindar a su presidente Gino Ríos, rechazando los pedidos para retirarlo del cargo pese a tener dos sentencias por violencia familiar que deberían haber impedido su postulación como miembro de esta institución.
El pleno de la JNJ habría tomado esta controversial decisión en una votación que terminó con cuatro votos a favor del informe que propuso su permanencia en el cargo y solo dos votos en contra, según se informó.
Los votos que habrían mantenido a Ríos en el poder fueron de María Teresa Cabrera, vicepresidenta de la junta y autora de la propuesta, así como Jaime de la Puente, Víctor Chanduví y Cayo Galindo. Los dos únicos votos en contra habrían sido de Francisco Távara y Germán Serkovic.
Víctor García Toma, quien habría asumido el cargo de abogado de Ríos, confirmó la decisión de la JNJ a su favor en Canal N. «Se presentaron seis solicitudes de vacancia bajo el infundado argumento que hacía algunos años atrás se había producido una condena por un supuesto acto de violencia familiar contra la excónyuge de Ríos Patio», habría declarado.
La respuesta de los denunciantes
En respuesta a esta decisión, la congresista no agrupada Flor Pablo, una de las denunciantes, habría calificado como un «nefasto mensaje de impunidad» la decisión de la junta que contradiría el precedente que ellos mismos había establecido en el caso de destitución de Rafael Ruiz.
«Gino Ríos no solo tiene dos sentencias firmes por agresión –una por violencia familiar por maltrato psicológico y otra por causal de divorcio debido a violencia psicológica–, sino que además ocultó estos antecedentes cuando postuló, mintiéndole a la Comisión Especial», habría resaltado la parlamentaria en sus redes sociales.
Los antecedentes que habría ocultado Ríos
La JNJ habría iniciado formalmente un proceso para evaluar la vacancia de Gino Ríos Patio a mediados de agosto en atención a pedidos de diversos congresistas que exigieron se revise la situación de las sentencias por violencia familiar que tenía el presidente de la junta.
El mismo Ríos habría reconocido que tiene dos condenas que lo involucran, una del 2004 donde se menciona violencia familiar psicológica como parte de un proceso de divorcio que concluyó en el 2011.
«Además de la sentencia de divorcio que disolvió el vínculo conyugal, también fue emitida por el juez de familia de La Molina una sentencia sobre una materia denominada violencia familiar en la modalidad de maltrato psicológico», habría informado el titular de la JNJ en respuesta a la difusión de la información.
Esta decisión de la JNJ generaría serios cuestionamientos sobre la coherencia institucional y enviaría un mensaje preocupante sobre cómo se manejan los casos de violencia familiar en las más altas esferas de la justicia peruana.