Parlamentario de Bancada Socialista anunciaría recolección de firmas contra la Mesa Directiva por presunto blindaje a Dina Boluarte
El congresista Jaime Quito Sarmiento, representante de la Bancada Socialista, habría anunciado su intención de presentar una moción de censura contra la actual Mesa Directiva del Congreso, que incluiría al presidente José Jerí. El parlamentario argumentaría que el nuevo Gobierno sería «más de lo mismo» y buscaría blindar a la vacada presidenta Dina Boluarte.
El parlamentario habría confirmado que ya estaría trabajando en la recolección de firmas necesarias para sustentar la iniciativa, asegurando que «se volverá a debatir una moción de censura a la Mesa Directiva». Quito Sarmiento habría dirigido duras críticas al nuevo gabinete ministerial, liderado por el premier Ernesto Álvarez, calificándolo como parte de una supuesta «repartija de poder» entre las bancadas del Congreso.
Rechazo al nuevo gabinete ministerial
El congresista habría anticipado que no otorgará el voto de confianza al nuevo equipo ministerial, señalando que el Gobierno no mostraría voluntad para enfrentar los principales problemas de la ciudadanía, como la inseguridad. «No hay lucha contra la delincuencia ni propuestas serias. Solo propaganda y repartija», habría declarado Quito.
Además, el parlamentario habría acusado a José Jerí de formar parte del pacto dentro del Congreso que aprobó las denominadas leyes «pro-crimen», reforzando su argumento para buscar la destitución de la actual Mesa Directiva.
Presunto acuerdo entre bloques parlamentarios
Según Quito Sarmiento, el nombramiento del nuevo gabinete no sería resultado de una búsqueda de conciliación o diálogo con la ciudadanía, sino de un presunto acuerdo entre los bloques parlamentarios mayoritarios. El congresista también habría cuestionado la actitud del nuevo primer ministro, Ernesto Álvarez, acusándolo de tener una postura provocadora hacia los sectores que promueven manifestaciones, lo que enviaría un mensaje de confrontación en lugar de diálogo.
Finalmente, habría criticado que algunos de los ministros nombrados serían «reciclados» de gestiones anteriores, lo que reforzaría su tesis de que el nuevo gabinete no representaría un cambio real para el país.
La presentación formal de la moción se esperaría en los próximos días, una vez que el congresista Quito logre reunir las firmas necesarias para llevar la iniciativa a debate en el Pleno del Congreso.