GobiernoJosé Jerí Oré: El presidente que copió el libreto de Dina Boluarte – «Yo desistiría» vs. «Juro por mi país»

Avatar photo Redacción CPD10 de octubre de 2025

Denuncias archivadas, vínculos con Somos Perú y el mismo patrón: jurar que no asumirían la presidencia para después hacer exactamente lo contrario

La madrugada del viernes 10 de octubre de 2025, el Perú despertó con un nuevo presidente. Pero no cualquier presidente: **José Jerí Oré es la segunda

persona en tres años que jura no asumir el cargo para luego quedarse en Palacio de Gobierno**. El patrón es idéntico al de Dina Boluarte.

Mientras el Congreso votaba su vacancia, algo más ocupaba la atención de Jerí: dejar de seguir masivamente a cuentas de contenido adulto en Instagram. Modelos, actrices de cine para adultos y hasta la cuenta oficial de Brazzers (productora de contenido pornográfico) desaparecieron de su lista de seguidos en cuestión de horas.

La pregunta es simple pero devastadora: si no hay nada que ocultar, ¿por qué el pánico por borrar la evidencia?

Para China Polo Dominical, sin embargo, nada de esto resulta sorprendente. Este medio lleva años denunciando a José Jerí Oré, a Somos Perú, a Patricia Li y a la familia Li que controla ese partido. Lo que hoy se viraliza en redes sociales, nosotros ya lo habíamos investigado, documentado y advertido cuando nadie más se atrevía a hacerlo.

«Yo desistiría»: la promesa que duró dos meses

El 25 de agosto de 2025, apenas elegido presidente del Congreso, José Jerí fue entrevistado por El Comercio. Le preguntaron qué haría si Dina Boluarte era vacada y él, constitucionalmente, debía asumir la presidencia.

Su respuesta fue clara y contundente:

«Fui elegido para ser presidente del Congreso. Pero, desde mi perspectiva, la presidencia debe ser relevada constitucionalmente el 28 de julio del 2026. Si se presentase ese escenario, personalmente yo desistiría».

Fue aún más enfático: «Desistiría, porque se podría entender que desde la presidencia se estaría facilitando un camino, y yo no voy a prestarme a que se pretenda decir que hemos facilitado el camino para una vacancia presidencial».

Dos meses después, José Jerí juramentó como presidente de la República sin desistir de nada.

¿Les suena familiar? Exactamente lo mismo dijo Dina Boluarte antes de asumir tras la caída de Pedro Castillo. Prometió transición rápida, elecciones adelantadas y «hacer lo mejor para el país». Se quedó, reprimió protestas que dejaron muertos y ahora fue vacada por el mismo Congreso que la blindó.

José Jerí es, literalmente, la nueva Dina Boluarte.

El pasado judicial que intentan esconder

José Jerí Oré no es un político improvisado. Es abogado constitucionalista, profesor universitario y tiene un currículum académico impecable sobre papel. Pero hay sombras en su historia que las credenciales no pueden borrar.

China Polo Dominical reveló en su momento que Jerí fue denunciado por presunta violación sexual ocurrida durante una reunión social en Canta a finales de diciembre de 2024. La denunciante relató que perdió el conocimiento después de consumir alcohol y despertó con dolor en sus partes íntimas, hallando una prenda del congresista cerca de ella.

El caso fue archivado por el fiscal supremo Tomás Gálvez Villegas en agosto de 2025, pero las circunstancias del archivo generaron múltiples cuestionamientos que este medio documentó oportunamente.

Más grave aún: durante el proceso, un Juzgado Civil de Canta ordenó que Jerí se sometiera a tratamiento psicológico obligatorio. José Jerí NUNCA cumplió esta orden judicial. Por esta desobediencia, la entonces fiscal de la Nación, Delia Espinoza, le imputó el delito de desobediencia a la autoridad.

¿Coincidencia? Hoy, como presidente, uno de sus primeros actos fue limpiar masivamente su huella digital que podría vincular su comportamiento privado con esas denuncias del pasado.

El borrado digital: Jerí trata de ocultar su pasado cuestionable en redes

Gracias a usuarios alertas en redes sociales y al trabajo de preservación digital, se logró documentar la evidencia antes de que Jerí la eliminara.

En Instagram, José Jerí seguía a:

  • Karen Paniagua (actriz de contenido adulto)
  • Anitta Cortez (modelo de contenido adulto)
  • Mia Khalifa (exatriz pornográfica)
  • Brazzers (productora pornográfica internacional)
  • Múltiples modelos y cuentas de contenido explícito

Todas estas cuentas fueron eliminadas de su lista de seguidos apenas se confirmó que asumiría la presidencia del Congreso y, posteriormente, la presidencia de la República.

En Twitter/X, sin embargo, los tweets siguen ahí. No los ha borrado aún, pero son tweets altamente cuestionables para alguien que ahora gobierna el país:

  • «Todo depende del tipo de suegra jajaja»
  • «Hombre de locuras. ;)»
  • «Lo que me gusta de toda fiesta infantil, las animadoras! Son un encantoooo!»
  • «Más adolorido que hombre maltrarado por mujer celosa. Inmovil»
  • «La mujer perfecta, Alizee»
  • «Amo a esta mujer. Desde Casino Royal tiene mi atención. Lo motivos son obvios a luces de quien me conoce de…»
  • «Motiva que tu prima te diga: Un hombre asi como tu…. De una sola mujer ;)»
  • «La ‘sapiosexualidad’, la nueva tendencia en sexo»
  • «Nadie puede con una mujer inteligente y atractiva aun asi sea la seguridad del congreso»

Estos tweets siguen publicados. Pero la pregunta sigue siendo la misma: si no hay nada que ocultar, ¿por qué el pánico por limpiar Instagram?

En la era digital, borrar no es olvidar. Y China Polo Dominical se asegura de que la memoria permanezca.

Patricia Li y Somos Perú: el verdadero poder detrás del trono

José Jerí no llegó solo al poder. Detrás de él está Patricia Li Sotelo, la verdadera dueña y operadora del partido Somos Perú, una agrupación que China Polo Dominical ha denunciado sistemáticamente.

¿Quién es Patricia Li? Una contadora pública con un pasado judicial turbio:

  • Procesada como cómplice en un caso de fraude fiscal millonario del exvicepresidente de Confiep, Lelio Balarezo Young, donde habría facilitado la adulteración de facturas y operaciones inexistentes
  • Denunciada por falsificar su título de contadora que le sirvió para trabajar como asesora del Congreso
  • Vacada como alcaldesa de Punta Negra (2003-2006) por contratación indebida
  • Acusada de desviar fondos públicos del partido hacia empresas de sus amigos cercanos (más de 1 millón de soles en contratos a Central Mediática SAC, empresa de solo 5 trabajadores)
  • Cuestionada por gastar dinero del Estado en almuerzos en el chifa Royal, tortas de cumpleaños, árboles de Navidad y otras frivolidades

Bajo su presidencia, más de 250 afiliados renunciaron a Somos Perú acusándola de «degradación moral» y de haber traicionado el legado de Alberto Andrade, fundador del partido.

La relación entre Jerí y Li no es casual. El abogado constitucionalista fue asesor de la bancada de Somos Perú, luego congresista accesitario de Martín Vizcarra (otra figura cuestionada), vocero partidario, y finalmente presidente del Congreso. Patricia Li lo posicionó cuidadosamente.

Somos Perú, la familia Li y ahora José Jerí conforman un triángulo de poder que este medio ha expuesto durante años. Lo que antes eran denuncias periodísticas, hoy es una realidad política: el partido más cuestionado del Perú controla la presidencia.

La pregunta no es solo quién es José Jerí, sino quién maneja a José Jerí. Y la respuesta, según las investigaciones de China Polo Dominical, apunta directamente a Patricia Li y su círculo de influencia.

Enriquecimiento ilícito: de 97 mil a más de 1 millón en 3 años

Como si las denuncias de violación archivada y desobediencia a la autoridad no fueran suficientes, José Jerí también enfrenta investigaciones por presunto enriquecimiento ilícito.

En 2021, Jerí declaró bienes por aproximadamente S/ 96,644.
En 2024, su patrimonio declarado superó los S/ 1,157,794.

Un aumento del 1,000% en apenas tres años.

Jerí justificó el incremento señalando que el 80% corresponde a una hipoteca bancaria y que sus ingresos están bancarizados. Pero el programa Panorama denunció un presunto soborno de 150 mil soles que habría recibido de una empresaria por gestiones en la Comisión de Presupuesto.

La empresaria declaró textualmente: «El congresista Jerí dijo que sí, que no nos preocupáramos, que en el presupuesto va a salir».

China Polo lo advirtió: crónica de una denuncia ignorada

Este no es un descubrimiento de última hora impulsado por la viralización en redes sociales. China Polo Dominical lleva años investigando y denunciando a José Jerí Oré y al ecosistema político que lo rodea.

Mientras otros medios miraban para otro lado o simplemente reproducían comunicados oficiales, este medio se dedicó a la investigación profunda:

  • Revisión de expedientes judiciales
  • Análisis de comportamiento público y digital
  • Seguimiento de vínculos políticos con Somos Perú
  • Documentación de inconsistencias patrimoniales
  • Exposición de las denuncias contra Patricia Li y la familia Li

No somos adivinos. Somos periodistas que investigan cuando otros callan.

Cada denuncia que hoy se viraliza en redes sociales, cada screenshot que se comparte masivamente, cada cuestionamiento que resurge, ya había sido abordado por China Polo Dominical. Lo que cambia ahora es que Jerí ya no es un congresista más: es el presidente de la República.

¿Qué nos espera con «la nueva Dina»?

La historia se repite como farsa. Dina Boluarte prometió no quedarse y se quedó. José Jerí prometió desistir y no desistió.

Ahora tenemos a un presidente que:

  • Prometió renunciar pero juramentó
  • Tiene denuncia archivada por violación sexual
  • Desobedeció orden judicial de tratamiento psicológico
  • Está investigado por enriquecimiento ilícito (1,000% en 3 años)
  • Está vinculado a sobornos en la Comisión de Presupuesto
  • Limpia su huella digital apenas asume el poder
  • Está controlado por Patricia Li y Somos Perú
  • Archivó la denuncia constitucional contra Dina Boluarte cuando era presidente de la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales

¿Puede gobernar con transparencia alguien que lo primero que hace es borrar evidencia?

Un presidente que elimina su rastro digital antes de hablarle al país. Un político que prometió renunciar y no lo hizo. Un hombre que, según las investigaciones de China Polo, estaría vinculado a una estructura política profundamente cuestionada.

Esta boca no se calla, aunque borren la evidencia. Porque en China Polo Dominical no solo denunciamos: preservamos, documentamos y recordamos.

El Perú tiene derecho a saber quién gobierna. Y este medio seguirá haciendo su trabajo: contar la verdad que otros prefieren ignorar.

Seremos la voz de aquellos que no son escuchados, exponiendo injusticias y casos de corrupción. Buscamos generar impacto real en la sociedad, transformando la indignación en acción colectiva y construyendo una comunidad comprometida con la transparencia y la justicia.