El polémico exministro del Interior, investigado por tráfico de influencias, ahora manejará la cartera de Justicia y Derechos Humanos
La presidenta Dina Boluarte ha designado este sábado 23 de agosto a Juan José Santiváñez como nuevo Ministro de Justicia y Derechos Humanos, en una decisión que estaría generando fuertes cuestionamientos por los antecedentes del funcionario.
Santiváñez, quien fuera censurado por el Congreso en marzo de 2025 como ministro del Interior debido a los altos índices de criminalidad e inseguridad ciudadana, ahora estaría asumiendo una de las carteras más sensibles del Ejecutivo.
El ahora ministro de Justicia habría enfrentado múltiples controversias durante su gestión anterior. Actualmente estaría siendo investigado por la Fiscalía por presunto tráfico de influencias agravado, con una petición fiscal de entre 4 y 8 años de prisión.
Según las investigaciones, Santiváñez habría ejercido influencia ilícita ante el Tribunal Constitucional como abogado del expolicía Marcelo Salirrosas, quien fuera sentenciado por asociación ilícita para delinquir. Además, en su función ejecutiva, presuntamente habría influido en el Instituto Nacional Penitenciario y el propio Ministerio de Justicia para cambiar modalidades de reclusión.

La designación resultaría particularmente cuestionable considerando que Santiváñez ya habría ocupado cargos en el ministerio del Interior durante el gobierno de Martín Vizcarra, renunciando en 2020 al revelarse que habría sido abogado de miembros policiales acusados de corrupción y extorsión.
Durante su periodo como ministro del Interior (mayo 2024 – marzo 2025), el país habría registrado 2,059 ciudadanos asesinados solo en 2024, y ya 503 víctimas mortales en lo que va de 2025, según el Sistema Nacional de Defunciones.
El exfuncionario también habría sido cuestionado por presuntas estrategias para manipular la opinión pública y mejorar su imagen, contratando un portavoz con un sueldo superior al de los portavoces presidenciales.
Tras su censura en marzo, Santiváñez habría dejado el país con rumbo a Estados Unidos, viaje que la Fiscalía intentó impedir sin éxito. Durante su estadía en el exterior, habría insinuado la posibilidad de postularse a la presidencia en 2026.
Cambios ministeriales en el hermetismo de siempre
La ceremonia de juramentación, informada a la prensa con apenas minutos de anticipación, se habría realizado en Palacio de Gobierno involucrando presuntamente a otros ministros además de Santiváñez.
El característico hermetismo del gobierno de Boluarte habría impedido conocer con precisión los alcances completos de esta reestructuración ministerial, manteniendo a la ciudadanía en la incertidumbre sobre los verdaderos cambios en el gabinete.
Esta modalidad de anuncios sorpresivos estaría siendo la constante en un gobierno que habría realizado múltiples cambios ministeriales sin mayor transparencia hacia la opinión pública, generando especulaciones sobre la estabilidad del equipo que maneja las principales carteras del Estado.