GobiernoBoluarte defiende Santa Rosa en medio de crisis de legitimidad con 3% de aprobación

Avatar photo Redacción CP15 de agosto de 2025

La presidenta más rechazada de la historia cumple deber constitucional mientras enfrenta cuestionamientos por falta de respaldo popular

La presidenta Dina Boluarte, quien atraviesa la peor crisis de popularidad de un mandatario peruano en más de cuatro décadas con apenas 3% de aprobación según encuestas de Datum, habría culminado este viernes 15 de agosto su visita al distrito de Santa Rosa de Loreto con una ceremonia de izado de bandera en defensa de la soberanía nacional.

La mandataria habría arribado a las 10:00 a.m. a la isla Chinería para participar en una ceremonia de izamiento de la Bandera Nacional en el puerto de Santa Rosa de Loreto, cumpliendo con su deber constitucional de defender el territorio peruano en medio de las tensiones diplomáticas con Colombia iniciadas por Gustavo Petro.

Si bien la defensa de la soberanía territorial es una obligación presidencial indiscutible, esta visita se realizó en un momento en que la mandataria enfrenta un rechazo histórico del 94% de la población, siendo especialmente rechazada por las mujeres peruanas con un 96.5% de desaprobación. En el norte del país, donde se ubica parte de Loreto, Boluarte habría alcanzado el 0% de aprobación, planteando serios cuestionamientos sobre su capacidad para representar legítimamente la voluntad nacional.

La correcta defensa territorial en manos cuestionadas

Desde tempranas horas del jueves, personal del Ejército había instalado áreas verdes y colocado un mástil para izar la bandera nacional, preparando el escenario donde se desarrollaría la actividad oficial. La ceremonia se habría llevado a cabo a orillas del río Amazonas, a unos 100 metros del puerto principal, con la presencia de autoridades locales, representantes de diversos ministerios y pobladores.

El primer ministro Eduardo Arana, quien ostenta el récord negativo de ser el jefe de gabinete con mayor desaprobación (78%) al iniciar su gestión en los últimos 15 años, habría acompañado a la presidenta en lo que denominaron una «campaña de acción social». Aunque la defensa de Santa Rosa es correcta y necesaria, surgen interrogantes sobre la efectividad de un gobierno sin respaldo popular para ejercer esta función.

Santa Rosa es indiscutiblemente territorio peruano y debe ser defendida por cualquier gobierno, independientemente de su popularidad. Sin embargo, la paradoja radica en que esta defensa legítima está siendo ejercida por una administración que carece de legitimidad popular interna.

La soberanía nacional por encima de las crisis políticas

La zona fronteriza requería presencia estatal ante las provocaciones colombianas, y en ese sentido, la visita presidencial cumple un propósito necesario. Según reportes, en el centro del distrito se armaron carpas desde tempranas horas para realizar una feria de acercamiento de las actividades del Estado, con instituciones como Cofopri, Vivienda y Salud.

Arana habría confirmado que la presidenta no mantendría ningún encuentro con funcionarios del gobierno de Colombia, detallando que la agenda sería «estrictamente con la comunidad y población» de Santa Rosa, priorizando la atención a los ciudadanos peruanos en zona fronteriza.

La defensa de Santa Rosa trasciende a cualquier gobierno particular – es un deber del Estado peruano que debe cumplirse independientemente de quién ocupe el cargo. Sin embargo, la efectividad de esta defensa se ve comprometida cuando quien la ejerce carece del respaldo de la población que dice representar.

Antecedentes necesarios de presencia estatal

El premier Arana ya habría visitado la zona el viernes 8 de agosto con una comitiva ministerial que incluía a los titulares de Educación, Salud, Defensa y Desarrollo Social. Esta primera visita habría servido para evaluar las necesidades de la zona fronteriza y coordinar la presencia estatal requerida.

Durante ese recorrido, se habrían identificado problemas estructurales que requieren atención sostenida del Estado peruano. «Hoy, la patria nos reclamaría otra vez la unidad», habría declarado Arana, en un llamado que cobra relevancia especial considerando la necesidad de unidad nacional frente a provocaciones externas.

El mensaje desde Japón: posición correcta pero cuestionada

El 8 de agosto, mientras se encontraba en gira oficial por Japón, Boluarte habría brindado un mensaje sobre Santa Rosa declarando: «Nuestra isla Chinería con su capital Santa Rosa de Loreto es jurisdicción peruana y está dentro de nuestra soberanía nacional».

La posición expresada por la mandataria es técnica y jurídicamente correcta, sustentada en «el tratado del año 1922 y su reconfirmación con el protocolo de Río de Janeiro de 1934». Los tratados internacionales respaldan inequívocamente la soberanía peruana sobre Santa Rosa, independientemente de quien ocupe la presidencia.

Congreso respalda soberanía con acción contundente

Este jueves 14 de agosto, el Congreso habría aprobado por unanimidad -85 votos- la moción que declara persona no grata al precandidato presidencial colombiano Daniel Quintero, quien izó la bandera de su país en Santa Rosa de Loreto. Esta decisión parlamentaria demuestra que la defensa de la soberanía trasciende las diferencias políticas internas.

La moción también habría citado al canciller Elmer Schialer y al ministro de Defensa Walter Astudillo para que expliquen las acciones gubernamentales el próximo jueves 21 de agosto. Esta citación refleja la necesidad de fiscalizar que la defensa territorial se ejerza con la firmeza requerida.

La paradoja de defender territorio sin respaldo interno

Con una desaprobación que se mantiene por encima del 90% durante más de un año consecutivo, Boluarte enfrenta el desafío de ejercer funciones soberanas sin contar con el respaldo de la población. La soberanía territorial no se negocia, pero la efectividad de su defensa depende también de la legitimidad interna del gobierno que la ejerce.

La visita se habría producido en medio de la protesta de Colombia que, a través de la Cancillería, exigió la inmediata liberación de ciudadanos colombianos detenidos por presuntos actos de topografía en Santa Rosa de Loreto. La Cancillería colombiana habría calificado la detención como impuesta «de manera unilateral», reiterando el no reconocimiento de la soberanía peruana en la isla Chinería.

Santa Rosa es y seguirá siendo territorio peruano, respaldado por tratados internacionales y la presencia histórica del Estado peruano en la zona. La defensa de esta soberanía es correcta y necesaria. Sin embargo, la paradoja persiste: ¿puede un gobierno sin legitimidad popular defender efectivamente la voluntad nacional? ¿Cómo fortalecer la posición peruana cuando quien la defiende es rechazada por 94 de cada 100 compatriotas?

La respuesta del pueblo peruano deberá darse en las urnas, pero mientras tanto, la defensa de nuestro territorio no puede esperar y debe continuar independientemente de las crisis políticas internas.

Seremos la voz de aquellos que no son escuchados, exponiendo injusticias y casos de corrupción. Buscamos generar impacto real en la sociedad, transformando la indignación en acción colectiva y construyendo una comunidad comprometida con la transparencia y la justicia.