PolíticaGobierno habría bloqueado informes sobre aumento de sueldo de Dina Boluarte: «La información tiene carácter reservado»

Avatar photo Redacción CP22 de mayo de 2025

Eduardo Arana justificaría la negativa alegando confidencialidad legal mientras la presidenta buscaría duplicar su remuneración a casi 36,000 soles

El nuevo presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, habría defendido la decisión del gobierno de mantener en reserva la información sobre el proceso de aumento salarial de la presidenta Dina Boluarte, pese al interés público que genera esta medida.

En conferencia de prensa, Arana habría señalado que la información estaría clasificada como reservada según la legislación vigente, por lo que correspondería respetar su confidencialidad. «Mi postura y opinión es cumplir con la ley. Lo que dice la ley es que este tipo de información tiene carácter reservado, y ni usted ni yo hemos hecho la ley. Por lo tanto, corresponde cumplirla», habría indicado el funcionario.

Además de rechazar la posibilidad de hacer público el proceso de aumento salarial presidencial, Arana habría sostenido que dicha propuesta se fundamentaría en evaluaciones realizadas por la Autoridad Nacional del Servicio Civil (Servir) y en la comparación con los sueldos de otros funcionarios públicos.

«Es importante que la ciudadanía sepa que esto es un estudio elaborado por Servir, que no se ha implementado y que aún no ha sido aprobado. En nuestro país hay muchas desigualdades salariales, y eso es realmente injusto. Muchos funcionarios ganan más de lo que le corresponde al cargo de la presidencia», habría finalizado Arana.

El millonario aumento que buscaría Boluarte

Según reveló el programa Panorama, la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) habría presentado una solicitud al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) para incrementar significativamente el sueldo de Dina Boluarte, quien actualmente percibiría 16,000 soles mensuales.

El informe, que habría sido elaborado el 28 de abril, propondría que la mandataria pase a recibir una remuneración de 35,568 soles al mes, lo que representaría más del doble de su salario actual. Esta propuesta aún se encontraría pendiente de aprobación por parte de la PCM.

El principal sustento de esta solicitud se basaría en recomendaciones técnicas y criterios internacionales, citando un informe del Fondo Monetario Internacional (FMI) que recomendaría que las remuneraciones del sector público estén alineadas con el valor y la importancia del cargo desempeñado.

Fuentes del mismo medio habrían señalado que Gustavo Adrianzén, representante de la PCM, habría ejercido presión para que se apruebe un incremento del 125% en el sueldo presidencial.

Para fundamentar este ajuste, el MEF habría llevado a cabo un estudio que incluyó un análisis cuantitativo de los ingresos en el sector público y una evaluación cualitativa enfocada en la responsabilidad del cargo y su competitividad en el mercado.

En el informe se argumentaría que el presidente de la República, al ser la máxima autoridad del país y responsable de la conducción de la política nacional, debería recibir una compensación proporcional a sus funciones. Además, se compararían los ingresos de Boluarte con los de otros funcionarios como directores de entidades públicas, viceministros y ministros, cuyos sueldos oscilarían entre los 25,000 y 35,000 soles.

Seremos la voz de aquellos que no son escuchados, exponiendo injusticias y casos de corrupción. Buscamos generar impacto real en la sociedad, transformando la indignación en acción colectiva y construyendo una comunidad comprometida con la transparencia y la justicia.