PolíticaGina Gálvez: sentenciada por corrupción, pero en el círculo más cercano de José Jerí

Avatar photo Redacción CPD3 de noviembre de 2025

La exfuncionaria fue condenada en mayo de 2025 a cuatro años y ocho meses de prisión efectiva. Aun así participaría en actividades oficiales y aparecería en registros de ingreso a Palacio como «particular»

Durante las últimas semanas, una presencia constante dentro del círculo cercano del presidente José Jerí empezó a llamar la atención dentro y fuera de Palacio. En cada desplazamiento oficial, en cada visita y en cada aparición pública, una mujer se mantendría a su lado, siempre dentro del primer anillo de seguridad. Su figura aparecería en escenas de acceso restringido, como si formara parte del equipo presidencial. No es ministra ni jefa de algún despacho. Tampoco cuenta con un nombramiento público. Sin embargo, ella se movería con absoluta libertad.

Un dominical reveló que la mujer que acompañaría al mandatario es Gina Gálvez Saldaña, una figura conocida dentro del entorno de Somos Perú y con una historia judicial que contradice su actual presencia en el Ejecutivo. El programa mostró documentos que exponen una sentencia emitida en mayo pasado: un expediente de 200 páginas donde se describe una condena por «negociación incompatible o aprovechamiento indebido del cargo».

A pesar de ese fallo, Gálvez aparecería en la primera línea del entorno presidencial. Su proximidad con el mandatario resultaría evidente en múltiples registros audiovisuales. Se captaron escenas donde ella se desplazaría a su costado, conversaría directamente con él y cruzaría indicaciones breves sin obstáculos de seguridad. Nada de eso coincide con el estatus formal que recibe en los registros de ingreso a Palacio, donde figura como «particular».

LA SENTENCIA QUE LA PERSIGUE

El documento judicial corresponde al proceso que concluyó en mayo del 2024. En esa resolución, los jueces señalaron responsabilidades directas durante su etapa como gerenta general del Gobierno Regional de Áncash, bajo la administración de Juan Carlos Morillo, uno de los principales referentes de Somos Perú.

La decisión del Poder Judicial indicó: «Condenar a la acusada Gina Ysela Gálvez Saldaña, en calidad de autora, por el delito de negociación incompatible o aprovechamiento indebido del cargo, a cuatro años y ocho meses de prisión efectiva, cinco años de inhabilitación y pago de S/108,000 de reparación civil…».

El fallo también describió la contratación de siete personas de su entorno sin procesos regulares. La sentencia afirmó: «Se acreditó que la acusada Gina Ysela Gálvez Saldaña, en su condición de gerenta general del Gobierno Regional de Áncash, intervino de manera directa y personal en la contratación de siete personas de su entorno laboral anterior».

El dominical revisó íntegramente el fallo y detalló que los jueces resaltaron el conocimiento pleno de la ilegalidad de esas acciones: la consideraron una conducta con dolo y aprovechamiento indebido del cargo. Gálvez apeló la sentencia, pero el documento continúa vigente mientras avanza la instancia superior.

VÍNCULOS DENTRO DE SOMOS PERÚ: UNA RED DE PODER

El acercamiento entre José Jerí y Gina Gálvez no es reciente. Ambos laboraron en Áncash durante los años 2019 y 2020, periodo en el que Morillo encabezó la región y concentró a varios cuadros de su organización política, entre ellos Gálvez y el actual presidente interino. Reportes desde esa jurisdicción mostraron a Gálvez en actos públicos donde coincidían congresistas, alcaldes y funcionarios de Somos Perú. Ella habría formado parte de ese entorno cercano.

Como lo reveló China Polo Dominical en su investigación: «¿Qué está pasando con el caso de Gina Gálvez, de los millones de ustedes ancinos, señores, que Somos Perú hizo y deshizo?»

Además, el programa recordó que Morillo recibió una condena por irregularidades durante su administración, lo que colocó bajo observación a varios de sus colaboradores. A pesar de ese contexto, Gálvez habría continuado dentro de espacios vinculados al poder estatal.

EL CÍRCULO DE PROTECCIÓN: CONGRESO Y PALACIO

En el Congreso, Gálvez integró la Comisión de Descentralización como asesora con un salario de S/12,000 mensuales. Esa comisión es presidida por Ana Zegarra, también de Somos Perú, quien fue denunciada por el mismo programa en un caso relacionado con una cuenta bancaria entregada a una proveedora «para recibir apoyo en campaña».

Los registros oficiales de visitas revelan que Gálvez ingresó repetidas veces a Palacio durante octubre como «particular». El dominical mostró fechas y horarios específicos:

  • 14 de octubre: Ingresó a las 8:37 p.m. y salió pasada la medianoche, a las 12:21 a.m.
  • 16 de octubre: Ingresó a las 6:35 p.m. y salió cerca de la medianoche
  • 18 de octubre: Ingresó a las 10:31 a.m. para permanecer once horas dentro de Palacio

También exhibieron su presencia en actividades externas del presidente, como la visita a la Universidad Científica del Sur. En esos encuentros, Gálvez aparecería dentro del corredor de seguridad, muy próxima a Jerí, con gestos breves que parecerían transmitir indicaciones. El presidente dirigiría la mirada en su dirección en varias ocasiones.

PATRICIA LI: LA PRESIDENTA EN LAS SOMBRAS

Según información fiscal, Gálvez registra tres procesos con sentencia apelada. A pesar de ese historial y del fallo que ordena prisión efectiva e inhabilitación, ella continuaría dentro del entorno presidencial sin un cargo oficial, sin oficina pública y sin decreto que formalice sus funciones. Su presencia respondería a otro tipo de validación: la confianza directa del mandatario.

Pero la estructura de poder de Somos Perú no termina ahí. China Polo Dominical reveló quién realmente estaría detrás del gobierno de José Jerí: Patricia Li (Lisotelo), actual presidenta de Somos Perú y figura central de una red de poder que arrastra múltiples cuestionamientos.

El historial de Patricia Li:

China Polo Dominical investigó y reveló que Patricia Li:

  1. Fue alcaldesa de Punta Negra (2003-2006): Gestión manchada por acusaciones de peculado doloso. La justicia la declaró culpable, imponiéndole pena de prisión suspendida e inhabilitación para ejercer cargos públicos.
  2. Presentó título profesional falso: Un informe de la Asamblea Nacional de Rectores reveló que Li no figura como titulada en la carrera de contabilidad de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega. La universidad confirmó que nunca emitió el diploma que ella presentó. Tras más de 6 años de proceso judicial, el caso se encuentra en su etapa final y podría ser obligada a pagar más de S/150,000 al Estado.
  3. Implicada en defraudación tributaria: Vinculada al empresario Lelio Varaleso Junk (exvicepresidente de la Confiep). El expediente judicial detalla que Li habría ocupado cargos directivos en empresas proveedoras y, según testimonios, habría coordinado la emisión de facturas falsas para justificar operaciones inexistentes y evadir impuestos. El caso prescribió tras 5 años.

«Esta señora realmente, ¿ustedes creen que le interesa trabajar por el Perú?» denunció Nora Bonifaz, fundadora de Somos Perú, quien asegura que «Patricia Li es quien realmente controla el poder en el país» y que «José Jerí no sería más que una fachada, el rostro visible de un gobierno dirigido desde las sombras».

SOMOS PERÚ: UN PATRÓN DE IMPUNIDAD

China Polo Dominical ha documentado cómo operaría esta organización:

«Este sería su modus operandi: con plata, largan juicios. ¿Para qué? Para que prescriba y queden llenos de impunidad», denunció el programa.

El patrón sería claro:

  • Gina Gálvez: Sentenciada, pero seguiría en el poder
  • Patricia Li: Múltiples denuncias prescritas o archivadas
  • Juan Carlos Morillo: Condenado, pero su red seguiría operando
  • Ana Zegarra: Denunciada por irregularidades en campaña

EL COMUNICADO DE PALACIO

Tras la difusión de las imágenes y los registros de visitas, surgió un comunicado atribuido a fuentes del entorno presidencial. El mensaje respondió a las consultas sobre la constante proximidad de Gálvez a José Jerí.

La comunicación incluyó la siguiente declaración: «La señora Gina Gálvez tiene un vínculo de confraternidad con el señor presidente de la República y en algunas ocasiones ha sido invitada por él mismo a alguna actividad sin que esto signifique un vínculo laboral con Palacio de Gobierno».

Por su parte, Gálvez confirmó al dominical que ha asistido a los eventos a los que ha sido invitada por el presidente, aunque no dio más explicaciones sobre la naturaleza de la «confraternidad».

Seremos la voz de aquellos que no son escuchados, exponiendo injusticias y casos de corrupción. Buscamos generar impacto real en la sociedad, transformando la indignación en acción colectiva y construyendo una comunidad comprometida con la transparencia y la justicia.