El círculo de protección del Ejecutivo se activa mientras crece la presión por presunto tráfico de influencias
Los ministros del gobierno de Dina Boluarte cerraron filas para defender al gabinete tras la difusión de los audios que comprometerían al exministro de Justicia, Juan José Santiváñez, y al primer ministro, Eduardo Arana, en un presunto esquema de tráfico de influencias para favorecer a un policía condenado a prisión.
César Vásquez, ministro de Salud, y Juan Carlos Castro, ministro del Ambiente, se pronunciaron categóricamente en respaldo de sus colegas de gabinete, minimizando el impacto de las pruebas difundidas y apelando a que no se emitan juicios anticipados.
Vásquez sostendría que aún sería «prematuro» pronunciarse sobre el tema, argumentando que primero debería verificarse la validez de los audios. Según indicó, no existirían razones para sacar conclusiones anticipadas pese a las contundentes pruebas difundidas por el programa Panorama.
«Esos temas están en investigación. El propio premier ha declarado y, finalmente, si están en investigación y están declarando los involucrados, yo creo que hay que dejar que avancen las investigaciones. Lo único que pedimos es que estas se hagan de manera objetiva, sin contaminación mediática. No hay inestabilidad, seguimos trabajando firmes y más unidos que nunca. Ella confía y defiende a todos sus ministros. Son investigaciones que siguen su curso», declaró el titular de Salud.
En la misma línea defensiva, Castro Vargas afirmó que respaldaría a sus compañeros de gabinete y que no emitiría juicios hasta que se esclarezcan los hechos: «El Gabinete está sólido, está trabajando con miras al desarrollo del país y así lo hemos demostrado en estos meses. Nosotros creemos en la presunción de inocencia del ministro Santiváñez. Todo el Gabinete está apuntando al desarrollo económico, a la estabilidad y, sobre todo, a velar por cada ciudadano», señaló el ministro del Ambiente.
El audio que compromete al círculo de poder
El Gobierno de Dina Boluarte enfrentaría un nuevo escándalo tras la difusión de un audio que comprometería al exministro del Interior, Juan José Santiváñez. En la grabación, se escucharía cómo intercedería a favor de Miguel Marcelo Salirrosas, alias «El Diablo», un exagente policial sentenciado por integrar la organización criminal «Los Pulpos».
La conversación mostraría a Santiváñez solicitando al entonces titular de Justicia, Eduardo Arana, el traslado de Salirrosas a un pabellón con mejores condiciones en el penal El Milagro de Trujillo, evidenciando un presunto uso indebido de poder para beneficiar a un condenado.
El material difundido por el programa Panorama dejaría entrever la existencia de un posible esquema de tráfico de influencias dentro del Ejecutivo. En la conversación, se escucharía a Santiváñez diciendo lo siguiente: «Lo que pasa es que han venido al Ministerio de la familia de los policías, ¿ya?… Y te acuerdas de que te hablé de Marcelo Salirrosas el que está en Trujillo», a lo que Arana respondería afirmativamente y se comprometería a hacer el cambio de régimen: «Lo veo ahorita. Lo veo ahorita.»
Santivañez no solo habría buscado el apoyo de Arana para favorecer a Salirrosas, sino que además habría participado activamente en su defensa legal. Según el testimonio recogido en el audio, habría tramitado un hábeas corpus ante el Tribunal Constitucional a cambio de 20 mil dólares, mientras familiares del reo reiterarían su confianza en él.