Iván Paredes rechaza implicación en caso de liberación de expolicía condenado por secuestro y asegura que Fiscalía nunca le solicitó homologación de voz
El jefe del Instituto Nacional Penitenciario (INPE), Iván Paredes, negó categóricamente en entrevista exclusiva con RPP que sea su voz la que aparecería en audios difundidos, donde se evidenciaría un presunto esquema de cobro de coimas para lograr la excarcelación de un reo condenado por secuestro agravado.
«Niego categóricamente que sea mi voz. Categóricamente. No es mi voz», enfatizó Paredes durante la entrevista, agregando que no tendría «por qué dar un paso al costado» en su cargo como funcionario del sistema penitenciario nacional.
El alto funcionario habría sido señalado por la Fiscalía Anticorrupción de Lima, que vendría investigándolo por presunto cobro de coimas. Según información periodística revelada, las pesquisas apuntarían a que Paredes Yataco habría participado en una negociación para lograr la liberación del expolicía Marcos Quispe Riveros, quien estaría cumpliendo una condena de 30 años de prisión por secuestro agravado.
Las grabaciones habrían sido presentadas ante la Fiscalía por Adela Huamancusi, esposa del reo y denunciante del caso, quien habría registrado las conversaciones donde presuntamente se escucharía al jefe del INPE comprometiéndose en un supuesto acuerdo de soborno a cambio de la excarcelación del condenado.
En una de las grabaciones difundidas, se escucharía supuestamente a Iván Paredes comprometiéndose a devolver el dinero tras haber fracasado en el intento de liberar a Quispe Riveros, lo que habría configurado un presunto delito de concusión y tráfico de influencias.
Paredes sostuvo durante la entrevista que el Ministerio Público «nunca le ha requerido una homologación de voz» para corroborar la autenticidad de los audios, lo que según él sería prueba de que no existirían elementos sólidos en su contra. El funcionario mantendría su posición de que se trataría de una falsa incriminación.
El caso habría generado controversia en el sistema de justicia penal, especialmente considerando la delicada posición que ocupa Paredes al frente del sistema penitenciario nacional, institución que ha sido objeto de múltiples denuncias por presunta corrupción en los últimos años.
La Fiscalía Anticorrupción de Lima continuaría con las investigaciones preliminares para determinar la autenticidad de los audios y establecer si efectivamente existió un intento de cobro de coimas por parte del jefe del INPE. Hasta el momento, no se habría emitido ninguna medida restrictiva contra el funcionario, quien permanecería en su cargo mientras se desarrollan las pesquisas.
Este caso se sumaría a una larga lista de denuncias contra funcionarios del sistema penitenciario peruano, institución que habría sido señalada reiteradamente por presuntos actos de corrupción relacionados con el otorgamiento irregular de beneficios penitenciarios y el trato preferencial a ciertos internos.


