PolíticaFiscal José Domingo Pérez: «El TC pisotea la Fiscalía con un fallo político, no jurídico»

Avatar photo Redacción CPD21 de octubre de 2025

Tras archivo del caso Cócteles, fiscal Lava Jato denuncia persecución y advierte que decisión beneficiaría a otros investigados por corrupción

El fiscal del equipo especial Lava Jato, José Domingo Pérez, cuestionó duramente la reciente decisión del Tribunal Constitucional (TC) de archivar definitivamente el caso Cócteles, que involucraría a Keiko Fujimori y a otras 40 personas. El magistrado calificó el fallo como «predecible» y advirtió que sus fundamentos «no son jurídicos, sino políticos».

El caso Cócteles, que llevaba más de diez años de investigación, habría sido cerrado definitivamente por el TC tras declarar fundada la demanda presentada por la defensa de la lideresa de Fuerza Popular. Esta decisión habría generado una ola de críticas en diversos sectores de la opinión pública y del sistema judicial.

Ministerio Público «siempre demostró la verdad con pruebas»

Pérez sostuvo que, pese al archivo dispuesto por el TC, el Ministerio Público «siempre demostró con pruebas la verdad», refiriéndose específicamente a que «hubo dinero sucio que entró a las campañas políticas». El fiscal criticó que en el Perú «una persona jurídica, que es un partido político, tenga diferente trato en relación con otras personas jurídicas».

Según José Domingo Pérez, esta decisión debilitaría la lucha contra la corrupción y sentaría un precedente negativo en la justicia peruana, beneficiando potencialmente a organizaciones políticas investigadas por delitos similares.

Cuestionamiento a la legitimidad del fallo

El fiscal respondió contundentemente a quienes argumentan que los hechos habrían ocurrido antes de que el financiamiento ilícito fuera tipificado como delito en el Código Penal, señalando que «ningún juez amparó desde el inicio esa tesis, solo los abogados de Keiko Fujimori».

Pérez recordó además que «en el año 2019, el Tribunal Constitucional ya había determinado que la calificación legal de delito de lavado de activos para el caso de la señora Fujimori es correcta», posición que habría sido respaldada por la presidenta del TC, Luz Pacheco, quien votó en contra del archivo en esta reciente decisión.

El fiscal también cuestionó la legitimidad del fallo y la confianza que generaría en la ciudadanía: «Cómo es que esta decisión pueda ser legítima, más allá de que pueda ser legal, ya que la legitimidad depende de la confianza que genera este fallo, y lo que es más que evidente es que existe desconfianza en relación con quienes integran el Tribunal Constitucional», expresó.

Votación dividida en el TC

Cabe señalar que los magistrados Luz Pacheco y Manuel Monteagudo votaron en contra del archivo del caso Cócteles, mientras que Helder Domínguez Haro, Francisco Morales Saravia, Luis Gutiérrez Ticse, César Ochoa Cardich y Gustavo Hernández Chávez lo hicieron a favor, con una votación de 5 a 2.

Advertencia sobre otros casos y temor por persecución

Finalmente, José Domingo Pérez advirtió que esta decisión del TC podría beneficiar a otras exautoridades procesadas por financiamiento ilícito, como Alejandro Toledo, Ollanta Humala y Susana Villarán. «No tengo temor de lo que vaya a pasar con los demás casos porque ahí están las pruebas y evidencias, pero sí lo tengo porque Keiko Fujimori ya anunció una persecución contra mí y, seguramente, también los demás fiscales», afirmó.

El fiscal denunció que «el cuerpo político pisotea la Fiscalía y ya está dando órdenes de lo que se tiene que hacer con nosotros», y alertó que cualquier fiscal que investigue a estas organizaciones «sufrirá la amenaza». Esta declaración habría generado preocupación en el sector fiscal sobre posibles represalias contra quienes investiguen casos de corrupción política.

La decisión del Tribunal Constitucional de archivar el caso Cócteles marca un punto de quiebre en uno de los procesos más emblemáticos contra la corrupción en el Perú, generando un amplio debate sobre los límites entre el derecho constitucional y la lucha anticorrupción en el país.

Seremos la voz de aquellos que no son escuchados, exponiendo injusticias y casos de corrupción. Buscamos generar impacto real en la sociedad, transformando la indignación en acción colectiva y construyendo una comunidad comprometida con la transparencia y la justicia.