PolíticaFiltran audio donde Santiváñez pide favores a Arana para ‘El Diablo’ de Los Pulpos

Avatar photo Redacción CPD15 de septiembre de 2025

Grabación evidenciaría como miembros de la bancada del Interior y Justicia habrían intercambiado favores para beneficiar ha condenado por organización criminal

Un explosivo audio revelado por el programa ‘Panorama’ habría puesto al descubierto una presunta red de tráfico de influencias al interior del Gobierno de Dina Boluarte. La grabación evidenciaría cómo el entonces ministro del Interior, Juan José Santiváñez, habría gestionado influencias para favorecer a Miguel Marcelo Salirrosas, alias ‘El Diablo’, un ex policía condenado por pertenecer a la organización criminal ‘Los Pulpos’.

En la comprometedora conversación, Santiváñez habría solicitado al entonces ministro de Justicia, Eduardo Arana, que gestione el traslado de Salirrosas a un pabellón más cómodo dentro del penal El Milagro en Trujillo. Este intercambio revelaría cómo altos funcionarios del Estado habrían utilizado sus cargos para influir en decisiones del sistema penitenciario y judicial.

El contenido del audio pondría en evidencia que Santiváñez no solo habría actuado como ministro, sino también como abogado particular de un delincuente condenado, utilizando presuntamente su despacho ministerial como bufete privado, lo que configuraría el delito de peculado de uso.

Detalles del presunto pacto ministerial

Según la grabación filtrada, Santiváñez habría contactado directamente a Eduardo Arana para gestionar el favor a su cliente. En la conversación se escucharía al ex ministro del Interior decir: «Lo que pasa es que han venido al Ministerio de la familia de los policías, ¿ya?… Y te acuerdas que te hablé de Marcelo Salirrosas el que está en Trujillo».

La respuesta de Arana habría sido inmediata y comprometedora: «Lo veo ahorita. Lo veo ahorita», evidenciando su disposición a intervenir en favor del condenado. Este intercambio revelaría cómo ambos funcionarios habrían estado dispuestos a usar sus influencias para alterar las condiciones carcelarias de un miembro de una organización criminal.

Las investigaciones revelarían que Santiváñez no solo habría gestionado influencias, sino que también habría cobrado 20.000 dólares por presentar un hábeas corpus a favor de Salirrosas ante el Tribunal Constitucional. La familiar del condenado habría declarado: «Miguel hasta el día de hoy él confía en usted, él puso toda su confianza en usted», confirmando la relación abogado-cliente que habría mantenido Santiváñez desde su cargo ministerial.

Mención de nueva ley sobre crimen organizado

En un segundo audio, Santiváñez habría mencionado estratégicamente la nueva ley sobre crimen organizado que acababa de entrar en vigor, la cual podría haber sido utilizada para reducir la condena de su cliente. Durante la llamada con la familiar de Salirrosas, el ex ministro habría afirmado: «La nueva norma de crimen organizado… Esa norma crimen organizado está lista para quienes están, en este caso, involucrados, realmente, en organización criminal».

El ex funcionario habría explicado que Salirrosas no fue sentenciado por «organización criminal» sino por «asociación ilícita para delinquir», lo que según su análisis podría complicar la aplicación de la nueva ley. Sin embargo, Santiváñez habría sugerido la posibilidad de presentar una «revisión de sentencia extraordinaria» buscando una reducción de la condena de ‘El Diablo’.

Este caso habría generado serias preocupaciones sobre la transparencia y legalidad de las acciones dentro de la administración pública, cuestionando gravemente la imparcialidad de las decisiones ministeriales y evidenciando un presunto uso indebido del poder para favorecer a delincuentes condenados.

Seremos la voz de aquellos que no son escuchados, exponiendo injusticias y casos de corrupción. Buscamos generar impacto real en la sociedad, transformando la indignación en acción colectiva y construyendo una comunidad comprometida con la transparencia y la justicia.