Elecciones 2026JEE investiga a Rafael López Aliaga por presunto proselitismo electoral con recursos públicos

Avatar photo Redacción CP25 de agosto de 2025

Fiscalizadora levanta informe por utilizar presentación de trenes de Lima para hacer campaña con elementos de Renovación Popular

El alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, habría convertido un evento público financiado con recursos municipales en una actividad proselitista a favor de su partido Renovación Popular, según revela una investigación de China Polo Dominical. La fiscalizadora del Jurado Electoral Especial, Jessica Flor Chávez Julca, levantó un informe por presuntamente haber infringido la neutralidad electoral.

La controversia surge al comparar dos imágenes casi idénticas: una de la campaña electoral de 2021 y otra de julio de 2025 durante la presentación de los trenes de Lima hacia Chosica. En ambas fotografías, López Aliaga aparece cargando su mascota partidaria, el cerdito Worky, vestido con la característica gorra celeste de Renovación Popular, como si estuviera en plena campaña electoral.

Informe del JEE por violación de neutralidad

La fiscalizadora del Jurado Electoral Especial señala que habrían detectado elementos publicitarios colocados en calles, avenidas y vías metropolitanas donde se observaría la promoción de proselitismo político en favor de Renovación Popular, presuntamente realizada por el actual alcalde de Lima con su imagen, símbolo y nombre de la organización política.

El informe indica que López Aliaga habría incurrido en una infracción al utilizar su cargo público para tratar de captar electores para su agrupación política, poniendo a consideración del pleno del jurado electoral especial esta situación.

Declaraciones proselitistas en evento público

Durante la presentación de los trenes, el teniente alcalde Renzo Reggiardo habría lanzado mensajes a favor de una posible candidatura presidencial de López Aliaga: «Si nuestro alcalde decide postular para ser candidato a la presidencia de la república tendrá todo nuestro apoyo, tendrá el apoyo de todos ustedes y estoy seguro que será un gran presidente».

Posteriormente, Reggiardo continuó con declaraciones que evidenciarían el carácter proselitista del evento: «Considero que si tenemos a un presidente de la talla de Rafael López Aliaga, el Perú se convertirá en potencia mundial. Queremos que seas presidente del Perú Rafael y vamos a hacer todo lo posible para acompañarte en esa tarea«.

Contratos millonarios con estudio de abogados

La investigación también revela que López Aliaga, quien prometió no gastar en asesorías, habría destinado millones a su estudio favorito. La municipalidad de Lima firmó dos contratos millonarios con el estudio de abogados estadounidense Boys Schiller Flexner, vinculado a su íntimo amigo Martín de Luca.

El primer contrato sería por seis millones trescientos mil dólares (más de veintitrés millones de soles) para ejercer la defensa de la municipalidad en arbitrajes y procesos en Francia. El segundo contrato contra Rutas de Lima en Estados Unidos sería por cuatro millones quinientos mil dólares (más de dieciséis millones de soles).

Adicionalmente, este mismo estudio habría cobrado cuatrocientos mil soles iniciales para analizar presuntas irregularidades en la participación del fondo canadiense Brookfield en Rutas de Lima, tres millones para elaborar un informe de posibles violaciones de las leyes de valores de Brookfield en Estados Unidos, y dos millones doscientos mil para verificar posibles actos de corrupción en la adquisición de la Línea Amarilla.

Gastos cuestionables y obras sin expedientes técnicos

Entre los gastos más cuestionados estaría la licitación de casi quince millones de soles para un minisistema de transporte a caballo inspirado en Sevilla. Además, López Aliaga habría contratado equipos de filmación para promocionar su imagen personal utilizando recursos municipales bajo el pretexto de atraer turismo.

La investigación también señala que el alcalde no estaría acostumbrado a planificar cómo utilizar los recursos públicos, ejecutando obras como la vía expresa sur sin expedientes técnicos adecuados, generando conflictos sociales y multas superiores a los ciento sesenta millones de soles con el Ministerio de Transportes.

Creación del polémico GEIM

Otro caso emblemático sería la creación del Grupo Especializado de Inteligencia Municipal (GEIM), anunciado en octubre de 2024 y liderado por el general retirado José Baella. Este grupo habría operado durante meses sin fiscalización externa y con autonomía absoluta.

López Aliaga inicialmente aseguró que el GEIM tenía la capacidad de «chuponear teléfonos de delincuentes», afirmación que fue desmentida por los propios trabajadores del grupo, quienes aclararon que solo acceden a información pública. La municipalidad de Lima no tendría competencia para crear grupos de inteligencia, siendo esta facultad exclusiva de la Policía Nacional y la DINI.

Mentiras en campaña y revelaciones de su asesor

El asesor de campaña argentino Ariel Correa, quien llevó a López Aliaga a ganar las elecciones municipales, reveló con documentos que cobraba cinco mil dólares mensuales a través de terceros en 2021, incluso del chofer personal del alcalde. Al ganar las elecciones, le habrían prometido cuarenta mil soles pero solo recibió treinta mil, pagados a través de diferentes empresas de la municipalidad.

Correa también indicó que entre esos pagos habría uno destinado mensualmente al programa de Andrés Hurtado «Chibolín» por parte del partido Renovación Popular.

Endeudamiento municipal y caída de aprobación

López Aliaga habría gestionado un endeudamiento municipal que superaría en casi cuatro veces los ingresos propios del municipio, emitiendo bonos por un millón doscientos cinco mil soles como parte de un endeudamiento total de cuatro millones destinado supuestamente a veintitrés proyectos de inversión.

El presupuesto municipal se habría incrementado de mil quinientos cincuenta y seis millones a tres mil noventa y dos millones, gastando hasta la fecha dos mil doscientos sesenta y seis millones con un avance del 73.3% de ejecución.

Según encuestas de Ipsos, la aprobación de López Aliaga habría caído de cuarenta y cuatro por ciento en 2023 a treinta y uno por ciento en noviembre de 2024, con picos de desaprobación de hasta el setenta por ciento.

Antecedentes de proselitismo

Desde su primer día como alcalde en enero de 2023, López Aliaga declaró autoritariamente que no se reuniría ni coordinaría con el entonces presidente Pedro Castillo, al que llamaba «el burro». En mayo de 2024 solicitó licencia oficial para viajar a Ecuador y realizar actividades proselitistas anunciando su candidatura para 2026.

Esta semana, a través de las redes sociales de la municipalidad de Lima, habría emitido un pronunciamiento donde exige al gobierno nacional medidas como juicios sumarios por flagrancia, retiro del embajador cubano y promulgación de la ley de terrorismo urbano, temas que no corresponderían a la gestión municipal sino al ámbito ejecutivo y legislativo nacional.

La investigación de China Polo Dominical revela que existirían varias investigaciones adicionales sobre el alcalde Rafael López Aliaga que próximamente serán reveladas, confirmando un patrón de uso indebido de recursos públicos para fines político-electorales.

Seremos la voz de aquellos que no son escuchados, exponiendo injusticias y casos de corrupción. Buscamos generar impacto real en la sociedad, transformando la indignación en acción colectiva y construyendo una comunidad comprometida con la transparencia y la justicia.