Elecciones 2026Hermano de Dina Boluarte habría falsificado más de 2000 firmas para inscribir su partido político

Avatar photo Redacción CP28 de abril de 2025

Informe de Reniec revelaría que Ciudadanos por el Perú presentó 2.298 firmas falsas, mientras que Perú Primero habría falsificado más de 5.000

El partido Ciudadanos por el Perú, vinculado a Nicanor Boluarte, hermano de la presidenta Dina Boluarte, habría presentado 2.298 firmas falsas ante el Jurado Nacional de Elecciones (JNE), según un informe de la Reniec al que tuvo acceso un medio televisivo. El mismo documento alertaría que la organización del congresista Guillermo Bermejo, Voces del Pueblo, habría hecho lo propio con 4.428 firmas.

En el caso de Ciudadanos por el Perú, esta práctica no sería nueva. En abril del 2024, de las 32 mil firmas que presentó el partido, cerca de 10 mil habrían sido consideradas como no válidas ante las sospechas de que se habrían tomado identidades de varias personas para falsificar sus firmas. De ese grupo, se habría extraído el 15%, es decir cerca de 1.500 firmas, para realizar un análisis más profundo, descubriendo que presuntamente 500 firmas fueron falsificadas.

La situación sería aún más grave para el partido Perú Primero, que postula a Martín Vizcarra a la presidencia. Según reveló el jefe de la Unidad de Investigación de Latina, Christopher Acosta, esta agrupación habría falsificado más de 5.000 firmas para lograr su inscripción y participar en las Elecciones 2026.

De acuerdo con la información difundida, la organización política presentó 25.189 firmas el 9 de noviembre del 2022; sin embargo, el 31.8% del total habrían sido rechazadas debido a que 1.936 presuntamente fueron firmadas por el mismo puño de un ciudadano.

«Un conjunto de firmas detectándose entre ellas convergencias gráficas similares de proceder a un mismo puño; es decir, que han sido ejecutadas en grupo por un mismo puño escribiente, las mismas que advierten divergencias o diferencias gráficas en relación con la firma de los titulares respectivos», habría concluido Reniec.

El patrón se habría repetido en múltiples ocasiones: el 31 de enero del 2023, Perú Primero presentó 6.381 firmas, pero la entidad habría detectado que 32.3% se denegaron porque 250 se habrían firmado por una misma persona. El 31 de marzo del mismo año, de 2.236 rúbricas presentadas, 39.4% se habrían rechazado porque 147 aparentemente fueron firmadas por la misma persona.

El 24 de septiembre de 2024, Perú Primero llevó 5.251 firmas al JNE, pero el 33.3% se habría rechazado debido a que 1.634 supuestamente una misma persona las firmó. Finalmente, el 5 de noviembre del mismo año, de las 3.600 rúbricas que se presentaron para la inscripción, 32.8% se habrían rechazado porque 1.150 se habrían falsificado.

Este escándalo se suma a las denuncias de peruanos que habrían sido afiliados sin su consentimiento a partidos políticos, una situación que podría comprometer la legitimidad de varias organizaciones de cara a las próximas elecciones.

Seremos la voz de aquellos que no son escuchados, exponiendo injusticias y casos de corrupción. Buscamos generar impacto real en la sociedad, transformando la indignación en acción colectiva y construyendo una comunidad comprometida con la transparencia y la justicia.