Comisión de Constitución presidida por fujimorista Rospigliosi debatiría este martes proyecto que beneficiaría directamente a los líderes de Renovación Popular y APP
La Comisión de Constitución del Congreso debatiría este martes 29 de abril un polémico proyecto de ley que buscaría restituir la reelección inmediata de alcaldes y gobernadores regionales por un periodo adicional. La sesión estaría programada para las 10 de la mañana y sería presidida por el congresista Fernando Rospigliosi, de la bancada de Fuerza Popular.
Esta iniciativa, que pretendería modificar los artículos 191 y 194 de la Constitución, habría sido presentada por el parlamentario Alejandro Muñante de Renovación Popular, partido cuyo líder, Rafael López Aliaga, es actualmente alcalde de Lima. A esta propuesta se sumarían otras similares planteadas por congresistas como Lady Camones de Alianza para el Progreso (APP), partido liderado por César Acuña, actual gobernador regional de La Libertad, así como Ana Zegarra y Luis Cordero Jon Tay, ambos de Somos Perú.
La insistencia en este tema quedaría en evidencia tras recordar que en noviembre de 2024 el Congreso ya habría rechazado un proyecto similar en segunda votación al no alcanzar el número de votos requeridos. Sin embargo, en diciembre del mismo año, se habría aprobado reconsiderar la moción para debatirla nuevamente, mostrando la determinación de las bancadas cuyos líderes ocupan precisamente los cargos de alcalde y gobernador regional.
Para que esta reforma constitucional entre en vigencia, debería ser aprobada en dos votaciones sucesivas durante el Pleno del Congreso, necesitando un mínimo de 87 votos favorables en cada una. Alternativamente, podría aprobarse con mayoría simple en una sola votación y luego someterse a referéndum ciudadano.
Aunque especialistas como Fernando Tuesta, politólogo de la PUCP y exjefe de la ONPE, considerarían que la reelección podría ser conveniente, también advertirían sobre la necesidad de establecer normativas claras para limitar las ventajas de los candidatos que busquen reelegirse. «Lo que sí debería establecerse es una ley que incluya modificaciones en la ley orgánica de municipalidades, de gobiernos regionales y la ley de elecciones regionales, justamente para limitar las acciones que puedan favorecer al candidato que va a la reelección», habría comentado Tuesta.
Por su parte, Katherine Zegarra, politóloga y docente de la PUCP, señalaría que la reelección podría funcionar como un mecanismo para que los ciudadanos premien o castiguen a una autoridad, pero enfatizaría la importancia de vigilar el cumplimiento de las normas electorales para evitar el uso indebido de recursos públicos en campañas.
El debate de esta propuesta se daría en un contexto donde la aprobación ciudadana de las autoridades municipales y regionales se mantendría en niveles históricamente bajos, lo que plantearía interrogantes sobre los verdaderos motivos detrás de este intento de modificación constitucional.