Política«Dina Boluarte sería la menos beneficiada»: La confesión que habría hecho su abogado sobre el fallo del TC

Avatar photo Redacción CP21 de agosto de 2025

Joseph Campos revelaría las contradicciones de la suspensión de investigaciones fiscales contra la mandataria

Joseph Campos, representante legal de la presidenta Dina Boluarte, habría declarado que su patrocinada sería «la menos beneficiada» con la reciente decisión del Tribunal Constitucional (TC) que suspendería las investigaciones fiscales en su contra. El abogado constitucionalista habría revelado aspectos clave sobre esta controversial medida que estaría generando debate nacional.

Según las declaraciones que habría brindado en RPP, Campos habría explicado que aunque considera la decisión satisfactoria desde una perspectiva legal, Boluarte no se beneficiaría directamente de esta medida. El letrado habría señalado que la suspensión de las investigaciones afectaría principalmente el principio de persecución penal, que no debería aplicarse a la máxima autoridad política del país.

«La menos beneficiada de esta decisión del Tribunal Constitucional sería la presidenta Boluarte. A meses de cumplir su mandato, se suspendería solamente aquello que está vigente», habría declarado Campos, quien también habría criticado las prácticas del Ministerio Público.

El abogado habría manifestado que la razón eficiente para esta sentencia sería lo ocurrido con Boluarte, explicando que habría comenzado con una práctica que se habilitó con Pedro Castillo, pero que posteriormente también a Dina Boluarte «se lo habría hecho de manera indiscriminada e irresponsable el Ministerio Público».

Críticas al procedimiento de vacancia presidencial

Campos también habría expresado su preocupación sobre el actual procedimiento para declarar la incapacidad moral permanente de un presidente y su posterior vacancia. Según habría indicado, este proceso no debería limitarse únicamente a una votación en el Congreso, ya que esto «quitaría garantías» al implicado.

«El procedimiento de incapacidad moral permanente no debería reducirse a votos. Eso quitaría garantías», habría enfatizado el jurista, mostrándose crítico con el actual sistema de vacancia presidencial.

Contexto de la decisión del TC

La demanda competencial habría sido presentada por la Procuraduría en materia constitucional en representación del Ejecutivo, argumentando que el Ministerio Público y el Poder Judicial carecerían de competencia para investigar a la presidenta en funciones.

El Tribunal Constitucional habría fallado el 15 de julio, y el pronunciamiento fue dado a conocer tres días después, con cinco firmas de los siete magistrados a favor de la decisión que suspendería las investigaciones fiscales contra la mandataria.

Esta decisión estaría generando un intenso debate sobre los límites de la investigación fiscal a presidentes en ejercicio y los procedimientos constitucionales para el control del poder ejecutivo en el Perú.

Seremos la voz de aquellos que no son escuchados, exponiendo injusticias y casos de corrupción. Buscamos generar impacto real en la sociedad, transformando la indignación en acción colectiva y construyendo una comunidad comprometida con la transparencia y la justicia.