PolíticaDina Boluarte se burla del Perú: «Mi conciencia está tranquila» después del paro y el incremento de la inseguridad

Avatar photo Redacción CP15 de mayo de 2025

La mandataria se pronunció hoy ignorando las críticas por la falta de renovación en su gabinete mientras el país enfrentaba múltiples crisis

Sin mostrar el menor atisbo de autocrítica. La presidenta Dina Boluarte se habría pronunciado hoy, 15 de mayo, con total indiferencia ante los eventos que sacudieron al país ayer. «Mi conciencia está tranquila», declaró la mandataria, refiriéndose a la juramentación de Eduardo Arana como nuevo presidente del Consejo de Ministros y la mínima renovación de su gabinete, en una jornada que estuvo marcada por un paro nacional y la controversial autorización para que congresistas viajen al Vaticano.

Ayer, 14 de mayo, mientras miles de peruanos salían a las calles a protestar en un paro nacional contra su gobierno, Boluarte habría optado únicamente por cambiar al titular de la PCM y al reemplazante de Arana en la cartera de Justicia, desaprovechando la oportunidad de incorporar nuevos profesionales que pudieran dar un aire fresco a su cuestionada gestión.

«Sin amilanarnos ante las críticas, ante las mentiras. Porque eso es parte del trabajo político, y los políticos entendemos que a veces algunos buscan protagonismo difundiendo falsedades. Lo que importa es tener la conciencia tranquila. La mía y la de los ministros está más tranquila y transparente que el agua de mi río grande de Chalhuanca», habría declarado hoy la mandataria.

En paralelo a estos hechos, el Congreso de la República habría obtenido ayer permiso para viajar al Vaticano, en una decisión que ha sido duramente criticada por la ciudadanía, considerando la crisis política y de seguridad que enfrenta el país. Este viaje de los parlamentarios estaría evidenciando una vez más el distanciamiento entre la clase política y las necesidades del pueblo peruano.

En una clara muestra de desconexión con la realidad nacional, la presidenta aseguró hoy que las estadísticas respaldan su gestión, a pesar de los récords negativos en cifras vinculadas a los homicidios producto de la ola delictiva que azota al país.

«No le tememos a las críticas, no le tememos a la infamia, no le tememos a las mentiras. Nosotros hablamos con números, con datos. No como aquellos comentaristas de ciertos programas que dicen cosas como ‘la presidenta vive en un mundo paralelo’. Yo les digo: ingresen a las plataformas de los ministerios y revisen los resultados. (…) A nuestro gobierno no lo distrae nada», habría sostenido.

El nuevo primer ministro Eduardo Arana habría sido designado ayer para reemplazar a Gustavo Adrianzén, quien decidió renunciar de manera definitiva el lunes 13 de mayo, poco antes de que el Congreso debatiera cuatro mociones de censura en su contra.

La juramentación del nuevo gabinete, que se realizó mientras el país enfrentaba un paro nacional, habría estado marcada por la ausencia de caras nuevas, manteniendo prácticamente el mismo equipo ministerial con mínimos cambios, lo que ha generado duras críticas por la falta de voluntad para renovar un gobierno que enfrenta una profunda crisis de credibilidad.

Es importante señalar que la renuncia de Gustavo Adrianzén se suma a la de Alberto Otárola en marzo de 2024, también durante el gobierno de Dina Boluarte y debido al escándalo que lo involucró con Yaziré Pinedo. En ambos casos, los primeros ministros habrían dejado el cargo en medio de fuertes cuestionamientos públicos y presiones políticas.

Seremos la voz de aquellos que no son escuchados, exponiendo injusticias y casos de corrupción. Buscamos generar impacto real en la sociedad, transformando la indignación en acción colectiva y construyendo una comunidad comprometida con la transparencia y la justicia.