PolíticaDina Boluarte Promete Formalizar Minería Ilegal: ¿Será Esta Vez Diferente?

Avatar photo Redacción CP9 de julio de 2025

La presidenta habría hecho un llamado a la «unidad» mientras los manifestantes mantienen su plantón en Av. Abancay

La presidenta Dina Boluarte habría hecho un llamado directo a los mineros ilegales que protestan en las inmediaciones del Congreso de la República para que trabajen «unidos» en la formalización del sector minero. Las declaraciones se habrían producido durante un evento en Palacio de Gobierno donde se entregaron 300 becas integrales.

La mandataria habría señalado que actualmente solo estarían en las calles «los mineros ilegales» y les habría dirigido un mensaje específico: «A ustedes los llamo para que trabajemos unidos para formalizar la minería legal». Este llamado se habría dado en el marco de las protestas que mantienen los mineros informales desde hace semanas en la Av. Abancay.

Los manifestantes habrían establecido un plantón cerca del Palacio Legislativo exigiendo que el Congreso acceda a sus reclamos sobre la renovación del Reinfo y facilidades para una nueva Ley de Pequeña Minería y Minería Artesanal (Ley MAPE). Estos mineros buscarían continuar operando bajo condiciones más favorables si se aprueba la nueva normativa.

Boluarte habría enfatizado los beneficios económicos que tendría la formalización minera, indicando que esto permitiría al país recibir «los impuestos que la minería ilegal permite que se vayan y que son millones y millones de divisas que pierde» el Perú.

Durante su intervención, la presidenta también habría hecho referencia a la juventud peruana, sugiriendo que estaría expuesta a «noticias falsas» y «desinformación» que buscarían generar división. Habría contrastado la situación actual con protestas anteriores, señalando que ahora solo estarían en las calles los mineros ilegales.

La mandataria habría insistido en múltiples ocasiones sobre la importancia del diálogo y la unidad como vías para el desarrollo del país. «Ya en estos dos años y más de gobierno, la población peruana, los estudiantes y nosotros en el Ejecutivo hemos aprendido que de la violencia no se gana nada, del odio y en el rencor», habría expresado.

Las protestas mineras se mantienen mientras el Congreso evalúa las propuestas legislativas que facilitarían la operación de los mineros informales, un sector que históricamente ha enfrentado desafíos para acceder a la formalización debido a diversos obstáculos burocráticos y económicos.

Seremos la voz de aquellos que no son escuchados, exponiendo injusticias y casos de corrupción. Buscamos generar impacto real en la sociedad, transformando la indignación en acción colectiva y construyendo una comunidad comprometida con la transparencia y la justicia.