La presidenta resta importancia a las cinco denuncias presentadas por la Fiscalía en menos de tres días
Señores, lo que estamos viendo es una presidenta que habría decidido hacer caso omiso a las denuncias constitucionales más graves que enfrenta el Ejecutivo en los últimos años. Dina Boluarte se refirió públicamente a las cinco denuncias constitucionales que la Fiscalía de la Nación habría presentado al Congreso de la República en un periodo menor a 72 horas, minimizando su importancia de manera preocupante.
«Nos pondrán todas las denuncias que quieran, pero seguiremos siempre adelante. Estamos acá para servir y no para servirnos. Aquellas denuncias al por mayor presentadas ante el Congreso no nos distraen. De eso se encargará mis abogados. Yo estoy acá, firme y fuerte», habría declarado la mandataria, sin mencionar siquiera el nombre de la fiscal de la Nación, Delia Espinoza.
Esta actitud estaría generando preocupación entre especialistas constitucionales, considerando que las imputaciones abarcarían desde presunto uso indebido de funciones hasta su posible implicación en las muertes registradas durante las protestas de 2022 y 2023. La fiscal Espinoza habría revelado anteriormente en una entrevista con Cuarto Poder que existirían hasta 34 denuncias en contra de la presidenta.
Las cinco denuncias constitucionales que enfrenta Boluarte
1. Heridos durante las protestas de 2022 y 2023 El Ministerio Público habría presentado denuncia constitucional contra Boluarte y varios exministros por su presunta responsabilidad en las lesiones graves sufridas por manifestantes. Según la acusación, bajo la figura de omisión impropia, la presidenta no habría adoptado medidas para evitar el uso desproporcionado de la fuerza, lo que habría ocasionado decenas de muertes.
2. Caso Qali Warma del Midis Se le imputaría el delito de colusión agravada por presuntamente haber favorecido de manera irregular a Víctor Hugo Torres, amigo de infancia de su hermano Nicanor Boluarte, con contratos en programas sociales. Las adjudicaciones superarían los 50 mil soles y estarían relacionadas con una posible red de tráfico de influencias.
3. Presunto enriquecimiento ilícito: caso Rolex La Fiscalía señalaría que entre 2021 y 2024 su patrimonio habría aumentado de forma injustificada a través de joyas, depósitos bancarios y adquisiciones cuyo origen no habría sido esclarecido. Además, no habría reportado bienes de alto valor como relojes Rolex en sus declaraciones juradas.
4. Presunto encubrimiento: caso Vladimir Cerrón y ‘El Cofre’ Se le acusaría de haber facilitado la fuga del líder de Perú Libre, Vladimir Cerrón, permitiendo que utilizara un vehículo oficial conocido como ‘El Cofre’ para trasladarse a zonas donde se realizaban operativos de búsqueda, sin informar a la Policía.
5. Caso cirugías: presunto abandono del cargo La última acusación sería por omisión de funciones y abandono del cargo. La presidenta no habría comunicado ni al Congreso ni al Consejo de Ministros que se encontraba con licencia médica entre el 29 de junio y el 9 de julio de 2023, periodo en el cual se habría sometido a varias intervenciones estéticas.
La fiscal Espinoza habría negado que esto signifique un «golpe blanco» contra Boluarte: «La señora dice que se siente agobiada, que se le está persiguiendo irracionalmente, es falso. Se le está llamando únicamente cuando es estrictamente necesario para un esclarecimiento», habría declarado.