PolíticaDina Boluarte habría solicitado su permiso número 14 para viajar a Japón e Indonesia

Avatar photo Redacción CP31 de julio de 2025

La mandataria acumularía 45 días de ausencia del país desde que asumió el poder

La presidenta Dina Boluarte habría presentado ante el Congreso una nueva solicitud para ausentarse del país entre el 5 y 12 de agosto, esta vez con destino a Japón e Indonesia. Este sería su permiso número 14, de los cuales 2 habrían sido denegados anteriormente por el Parlamento.

Durante ese periodo, Boluarte realizaría visitas oficiales en las ciudades de Osaka, Tokio y Yakarta, con el supuesto argumento de fortalecer las relaciones bilaterales y promover inversiones para el país. En el documento remitido al presidente de la Mesa Directiva, José Jerí, la mandataria detalla su agenda que incluiría su participación en el ‘Día del Perú’ en la Expo Osaka 2025, una reunión bilateral con el primer ministro japonés Shigeru Ishiba y una audiencia con el emperador Naruhito.

También se contemplarían eventos con empresarios del país asiático y la recepción de una donación de vehículos para bomberos. La Cancillería habría justificado el viaje como una oportunidad para promover inversiones y fortalecer vínculos diplomáticos.

Sin embargo, esta solicitud ocurriría en medio del desprestigio del gobierno, el cual arrastraría denuncias por presuntas graves violaciones de derechos humanos y un abierto distanciamiento de la ciudadanía. Las giras internacionales de Boluarte habrían sido cuestionadas por su alto costo y aparentes nulos resultados tangibles para el país.

El canciller Schialer defiende el viaje presidencial

El canciller Elmer Schialer habría justificado el viaje de Dina Boluarte y señaló que el Congreso debería otorgarle el permiso, ya que la mandataria estaría respondiendo a una invitación hecha por el primer ministro japonés. Además, agregó que la audiencia privada que tendría con el emperador Naruhito «sería muy compleja de realizar» y que habría sido ofrecida por el mismo gobierno nipón.

«La presidenta lo primero que estaría haciendo es algo muy importante en las relaciones internacionales. Estaría respondiendo a la invitación que le habría hecho el primer ministro Ishiba (…) La señora presidenta iría a ser recibida por el emperador Naruhito, eso sería algo que es muy especial, una audiencia privada sería muy compleja de realizar, para nosotros no porque nos habría sido ofrecida por los japoneses, nosotros no la habríamos buscado», habría declarado vía Canal N.

Un historial de 13 permisos de viaje

Hasta la fecha, Dina Boluarte habría presentado 13 permisos ante el Congreso para viajar fuera del país, de los cuales 2 habrían sido denegados. En total, serían 45 días los que la jefa de Estado se habría ausentado de Palacio de Gobierno desde que es mandataria.

Entre los países y eventos a los cuales habría asistido se encuentran: Brasil para la IV Reunión de los presidentes de los Estados parte del tratado de cooperación amazónica, Estados Unidos para la Asamblea General de la ONU y la Cumbre APEC, Europa incluyendo Alemania, Italia y Vaticano, China para una visita oficial, Suiza para la reunión de Davos, Ecuador para la toma de mando presidencial, y Francia para la Conferencia ONU sobre el océano.

Contratación anticipada de agencia de viajes

Semanas antes de presentar el permiso ante el Congreso, el Despacho Presidencial habría abierto una convocatoria para contratar una agencia de viajes con el objetivo de adquirir pasajes aéreos internacionales para personal de Palacio de Gobierno. Según información de IDL Radio, el proceso de selección habría iniciado el pasado 18 de julio.

En el documento se habría consignado como requerimiento de servicio la compra de 57 boletos aéreos al extranjero para viajar a Brasil, Estados Unidos, Francia, Italia, Suiza, Holanda, Japón y China. Además, se habría dejado abierta la posibilidad de ampliar los lugares de destino. El contrato tendría vigencia de 730 días, es decir, por dos años.

El Parlamento debatiría en los próximos días si le otorga el permiso o no a Boluarte para viajar a los países asiáticos, mientras la ciudadanía cuestiona estos constantes viajes presidenciales en medio de la crisis que atravesaría el país.

Seremos la voz de aquellos que no son escuchados, exponiendo injusticias y casos de corrupción. Buscamos generar impacto real en la sociedad, transformando la indignación en acción colectiva y construyendo una comunidad comprometida con la transparencia y la justicia.