PolíticaDina Boluarte contra fiscales tras allanamiento a su hermano: «Fabrican carpetas sin sentido jurídico»

Avatar photo Redacción CP27 de agosto de 2025

La presidenta usó una ceremonia oficial para defender públicamente a su hermano y atacar al Ministerio Público tras el segundo operativo en su domicilio

La presidenta Dina Boluarte utilizó la ceremonia por el Día de la Defensa Nacional en Palacio de Gobierno para pronunciarse contra el allanamiento que el Ministerio Público realizó este miércoles 27 de agosto en la vivienda de su hermano, Nicanor Boluarte, en San Borja. La mandataria calificó la diligencia como «otro muñeco armado por algunos fiscales» y cuestionó la legalidad de las investigaciones.

Durante su discurso desde el patio de honor de Palacio de Gobierno, Boluarte señaló que se habría enterado por la prensa del segundo allanamiento al domicilio de su hermano por presuntos hechos relacionados con una organización criminal. «Es claramente otro muñeco armado por algunos fiscales que impunemente fabrican carpetas fiscales sin ningún sentido jurídico, menos penal», declaró la presidenta.

La mandataria expresó su solidaridad con su hermano y lo defendió públicamente: «Desde este podio, nuevamente con las disculpas que se merecen, pero no me puedo quedar callada, porque más allá de la presidenta, soy hermana, soy hija y desde acá le mando a mi hermano mi solidaridad, pero también mi abrazo fraterno y mi respeto por la valentía que muestra mi hermano».

Boluarte arremetió contra fiscales y jueces, sugiriendo que estos carecerían de la calidad humana y decencia que sí tendría su hermano: «Yo ya quisiera que aquellos fiscales y aquellos jueces que solicitan allanamientos, y ordenan los allanamientos impunemente, tengan una pisca de la calidad humana y la decencia que sí tiene el doctor Nicanor Boluarte».

La presidenta también cuestionó el patrimonio de algunos funcionarios del Ministerio Público, señalando que en poco tiempo habrían adquirido «sendos edificios, casas de playa con acabados de primera calidad» sin que se pudiera comprobar cómo podrían financiar dichas construcciones con sus ingresos mensuales. «¿Y dónde están las carpetas fiscales de aquellos que no pueden comprobar con sus ingresos mensuales la construcción? ¿Por qué no se autoallanan? Ahí sí hay mucho rabo de paja que rebanar», cuestionó.

Boluarte insistió en que las acciones del Ministerio Público estarían dirigidas contra ella y no contra su hermano: «Yo sé que no es contra él el tema es contra esta presidenta que no agachó la cabeza al chantaje ni a la venganza ni al rencor, yo sé que quieren desestabilizar al gobierno, pero desde acá, desde la casa de todos los peruanos, digo a esos jueces: la presidenta es más valiente de lo que ustedes se imaginan y no les tengo miedo».

La mandataria concluyó su pronunciamiento con un llamado a la ciudadanía para las próximas elecciones generales del 2026: «En las próximas elecciones vemos a quienes elegimos, no demos un salto al vacío, donde van a querer capturar las instituciones como lo tienen capturado a parte del Ministerio Público y el Poder Judicial y ahí desde las sombras quieren seguir llevando las riendas del país. Esa es la verdad. No les tengo miedo, la familia Boluarte siempre mantendrá firme y digna. No tenemos rabo de paja».

El operativo de allanamiento se realizó desde las primeras horas de la madrugada en 14 lugares diferentes, incluyendo el domicilio de Nicanor Boluarte en San Borja y las oficinas del estudio jurídico vinculado al actual ministro de Justicia, Juan José Santiváñez, quien también estaría siendo investigado como presunto líder de una organización criminal.

Según fuentes fiscales, la investigación estaría relacionada con la presunta captación de personas para colocarlas en puestos claves de entidades del Estado, caso que se suma al denominado «Los waykis en la sombra», por el cual Nicanor Boluarte ya venía siendo investigado anteriormente.

Por su parte, el ministro de Justicia Juan José Santiváñez evitó pronunciarse sobre el allanamiento durante una conferencia de prensa previa a las declaraciones de la presidenta, centrando su discurso en otros temas y evitando responder preguntas sobre las diligencias fiscales.

Seremos la voz de aquellos que no son escuchados, exponiendo injusticias y casos de corrupción. Buscamos generar impacto real en la sociedad, transformando la indignación en acción colectiva y construyendo una comunidad comprometida con la transparencia y la justicia.