La presidenta enfrentaría acusaciones por lesiones graves, colusión y enriquecimiento ilícito justo cuando se prepara para ver al papa León XIV
En un giro sorpresivo que ha encendido el escenario político peruano, la Fiscalía de la Nación habría presentado cinco denuncias constitucionales contra la presidenta Dina Boluarte en un lapso de apenas 48 horas, justo después de que el Congreso aprobara su viaje al Vaticano para asistir a la entronización del papa León XIV.
El pasado 14 de mayo, con 68 votos a favor, el Congreso de la República dio luz verde a la mandataria para ausentarse del país entre el 16 y 19 de mayo. Sin embargo, esta autorización habría desatado un aparente tsunami de acusaciones fiscales que detallaremos a continuación:
Primera denuncia: Presentada el 15 de mayo, acusaría a Boluarte y varios exministros (incluidos Pedro Angulo y Alberto Otárola) por presuntas lesiones leves y graves a manifestantes durante las protestas antigubernamentales de 2022-2023, que habrían dejado decenas de fallecidos.

Segunda denuncia: También del 15 de mayo, señalaría a la presidenta por colusión agravada en el MIDIS, al presuntamente haber favorecido a Víctor Hugo Torres Merino, amigo de su hermano Nicanor Boluarte, con contratos en programas sociales por aproximadamente 47 mil soles cuando era ministra.

Tercera denuncia: Presentada el 16 de mayo, acusaría a Boluarte de enriquecimiento ilícito, por haber incrementado supuestamente su patrimonio de manera ilegal e injustificada entre julio de 2021 y marzo de 2024, incluyendo joyas valoradas en más de 162 mil dólares y depósitos bancarios sospechosos.

Cuarta denuncia: También del 16 de mayo, acusaría a la presidenta por el presunto delito de encubrimiento personal. Según la Fiscalía, Boluarte habría facilitado la huida del prófugo Vladimir Cerrón al ordenar que el vehículo oficial «El Cofre», no susceptible de intervenciones policiales, se dirija al condominio Asia del Sur donde se realizaban operativos para capturarlo. El ministro Santiváñez es acusado de omisión de denuncia en este caso.

Quinta denuncia: Presentada el 16 de mayo, la Fiscalía acusa a Boluarte por omisión de funciones y, alternativamente, abandono del cargo. Según el comunicado, la presidenta habría omitido comunicar al Consejo de Ministros y al Congreso su impedimento físico temporal entre el 29 de junio y el 9 de julio de 2023, cuando se sometió a múltiples cirugías estéticas en una clínica local, afectando el funcionamiento regular del Estado.

Lo que ha generado particular controversia es que la comitiva presidencial que viajará al Vaticano, con un costo de más de 17 mil dólares para el Estado peruano, incluiría a tres funcionarios, entre ellos una testigo clave del caso Rolex, según fuentes cercanas a la investigación. El canciller Elmer Schialer confirmó que, hasta el momento, el papa León XIV, el estadounidense Robert Prevost (quien tiene nacionalidad peruana tras haber vivido cuatro décadas en el país), no ha aceptado una audiencia privada con la mandataria.
La situación resulta especialmente delicada para una presidenta que registra apenas un 2% de aprobación ciudadana según las encuestas más recientes de Ipsos, con un 0% en algunas regiones como el norte del país, mientras las investigaciones judiciales continúan su curso y el gasto en el viaje genera críticas en medio de la crisis económica que atraviesa el país.