PolíticaDelia Espinoza: «La JNJ me habría tendido una trampa jurídica para sacarme del cargo»

Avatar photo Redacción CPD26 de septiembre de 2025

La suspendida fiscal sostiene que se vulneraron sus derechos fundamentales y que la resolución de la JNJ sería inconstitucional

La suspendida fiscal de la Nación, Delia Espinoza, denunció este miércoles que se le habría tendido una «trampa jurídica» con la resolución de la Junta Nacional de Justicia (JNJ) que repuso a Patricia Benavides como fiscal suprema y titular del Ministerio Público. Durante la audiencia desarrollada en el Noveno Juzgado Constitucional de Lima, Espinoza alegó que se habrían vulnerado sus derechos fundamentales.

En su intervención, donde solicitó que se anule dicha resolución, Espinoza Valenzuela insistió en que no se podría reponer a Benavides porque la Constitución no le otorgaría esa facultad a la JNJ, sino a la Junta de Fiscales Supremos.

«Eso no se puede porque ninguna parte de la Constitución establece a la Junta Nacional de Justicia la atribución clara y totalmente indubitable que ellos deciden quién es fiscal de la Nación, eso está en el artículo 158 (de la Carta Magna)», expresó la suspendida fiscal.

La supuesta «trampa jurídica»

Espinoza explicó que la presunta «trampa jurídica» consistiría en que si ella accedía a ejecutar o cumplir con el artículo tercero de la resolución 231, inmediatamente el Congreso la habría denunciado por infracción a la Constitución.

«A mí se me tendió una trama en el sentido jurídico de que si yo accedía a ejecutar o a cumplir con el artículo tercero de la resolución 231, inmediatamente -y con toda justicia- el Congreso me hubiera denunciado, acusado, por infracción a la Constitución», agregó.

La fiscal suspendida detalló que si entregaba el cargo «pacíficamente», podría ser denunciada constitucionalmente por infracción a la Constitución por no seguir los lineamientos del artículo 158 de la Carta Magna.

Acusaciones contra la JNJ

Del mismo modo, Espinoza acusó a la JNJ de intentar «coaccionarla» a través de comunicados públicos y de no oficiar de su decisión a la Junta de Fiscales Supremos, que sería el órgano que elige a la fiscal de la Nación.

«Al 16 de junio, que supuestamente yo no acaté, no obedecí la orden de la JNJ, válida, formal y oficialmente la señora Benavides estaba destituida en el procedimiento administrativo disciplinario 001-2024-JNJ-A, porque la resolución que modifica su condición de destituida a suspendida recién se elabora, se redacta, el 23 de junio y se notifica al Ministerio Público el 31 de julio», subrayó.

«Por lo tanto, la Junta Nacional de Justicia, luego de coaccionarme, de percibirme con usar la fuerza pública tanto por escrito como por un comunicado en televisión, coaccionándome de una u otra manera, y además porque nunca ofició a la Junta de Fiscales Supremos», añadió la fiscal suspendida.

Defensa legal

Por su parte, Luciano López, abogado de Delia Espinoza, indicó que la vulneración constitucional sería «supermanifiesta» y que lo más flagrante y evidente es el problema de motivación de la resolución.

«Desde la página 1 hasta la última no va a encontrar ninguna línea que sustente la motivación. Es un típico ejemplo de ausencia total de motivación», subrayó el letrado.

La audiencia se desarrolló en el marco del proceso constitucional que busca anular la resolución de la JNJ que repuso a Patricia Benavides en el cargo de fiscal de la Nación, generando una crisis institucional en el Ministerio Público que mantiene en vilo al país.

Seremos la voz de aquellos que no son escuchados, exponiendo injusticias y casos de corrupción. Buscamos generar impacto real en la sociedad, transformando la indignación en acción colectiva y construyendo una comunidad comprometida con la transparencia y la justicia.