PolíticaDelia Espinoza desafía al Congreso y a Dina Boluarte: Demandará Ley de Amnistía por inconstitucional

Avatar photo Redacción CPD10 de septiembre de 2025

Fiscal de la Nación desafía al Congreso y Ejecutivo por norma que liberaría a militares y policías procesados por crímenes durante conflicto armado interno

La fiscal de la Nación, Delia Espinoza, anunció que el Ministerio Público presentará una demanda de inconstitucionalidad contra la Ley de Amnistía, norma que permitiría la liberación de policías y militares procesados por delitos cometidos durante la lucha antisubversiva entre 1980 y el año 2000.

La titular de la Fiscalía señaló que esta ley presentaría serias contradicciones con la Constitución y los derechos humanos, por lo que llevarían la norma promulgada para que sea revisada por el Tribunal Constitucional.

«Ya tenemos listo el proyecto de demanda de inconstitucionalidad para presentarlo ante el Tribunal Constitucional y así hacer respetar lo que está establecido en nuestro ordenamiento jurídico», indicó la titular del Ministerio Público.

Previamente, Espinoza manifestó que esta iniciativa atentaría contra la reparación que debe brindarse a las víctimas de la violencia estatal durante el conflicto armado interno: «Tampoco hay que olvidarse de las víctimas. No es un tema de rencor, es un tema de reparación elemental. Todavía hay muchas víctimas desaparecidas, por eso hay que pacificar al país. Desde el Ministerio Público, así como perseguimos el delito, también actuamos en prevención para lograr armonía en la población», señaló.

Delia Espinoza consideró que la ley promovida por el Congreso y Dina Boluarte generaría impunidad para aquellos efectivos de las Fuerzas Armadas y de la Policía que presuntamente perpetraron asesinatos extrajudiciales, abusos de poder y otros crímenes contra los derechos humanos en el marco de la lucha contra los grupos subversivos desarrollada entre 1980 y el 2000.

«No se está persiguiendo a las Fuerzas Armadas ni a la Policía. Tenemos héroes, policías y militares que hicieron mucho por nosotros contra la delincuencia terrorista. Pero esta Ley de Amnistía busca que se les perdonen los delitos a quienes están siendo investigados. Eso no significa que se vulneren sus derechos fundamentales», puntualizó.

Corte IDH ordena al Perú no aplicar la ley de amnistía

Paralelamente, la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) ordenó al Estado peruano no implementar la citada Ley N°32419, conocida como Ley de Amnistía, que pretendería liberar de responsabilidad a militares, policías y funcionarios implicados en hechos ocurridos durante el conflicto armado interno entre 1980 y 2000.

El organismo internacional advirtió que la puesta en marcha de esta norma vulneraría el derecho de las víctimas a acceder a justicia y verdad, además de contradecir principios internacionales de derechos humanos ya establecidos en fallos anteriores.

Pese a estas observaciones, el Ejecutivo ha defendido la iniciativa, argumentando la existencia de atentados terroristas y la demora en los procesos judiciales, un discurso que, según la comunidad internacional, buscaría justificar una ley que encubriría la impunidad.

Seremos la voz de aquellos que no son escuchados, exponiendo injusticias y casos de corrupción. Buscamos generar impacto real en la sociedad, transformando la indignación en acción colectiva y construyendo una comunidad comprometida con la transparencia y la justicia.