PolíticaDelia Espinoza denuncia que el Mininter ignoró seis solicitudes de reunión para combatir el cr1m3n

Avatar photo Redacción CP11 de julio de 2025

Delia Espinoza revela falta de coordinación interinstitucional mientras la inseguridad ciudadana se agrava a nivel nacional

La fiscal de la nación, Delia Espinoza, reveló este viernes que habría solicitado en más de cinco ocasiones reunirse con el ministro del Interior para coordinar acciones contra la inseguridad ciudadana, pero que no habría recibido respuesta oportuna de la cartera ministerial.

«Eso es lo que nos preocupa, especialmente la inseguridad ciudadana. Actualmente, ya tengo, por lo menos 5, ya me voy al sexto oficio que le he remitido al señor ministro del Interior para conversar sobre los planes operativos, sobre la inteligencia operativa que debe desplegar la PNP. No se nos ha respondido de manera apropiada o de manera oportuna para reunirnos», indicó la titular del Ministerio Público.

Espinoza Valenzuela enfatizó que los fiscales tendrían la experiencia necesaria para compartir sugerencias y recomendaciones con la Policía Nacional del Perú (PNP) en temas de inteligencia operativa. Según sus declaraciones, la PNP estaría deteniendo a muchas personas, pero no se estarían desarticulando las bandas criminales con sus cabecillas.

«Si nosotros no trabajamos en inteligencia para llegar a los cabecillas que organizan, planifican esas extorsiones y esos asesinatos, las muertes se van a seguir dando. La PNP está deteniendo a mucha gente, es verdad, pero no se está desarticulando a las bandas con sus cabecillas», agregó.

La fiscal de la nación resaltó que sería necesario implementar estrategias como infiltración policial, búsqueda de informantes y uso de agentes encubiertos para combatir efectivamente a las organizaciones criminales dedicadas a la extorsión y el sicariato.

«Tiene que haber infiltración, tiene que buscarse informantes, tiene que haber agentes encubiertos. Eso lo vengo diciendo hace meses, pero no se nos está escuchando para que, con la Policía, podamos establecer un plan a nivel nacional», aseveró.

Críticas al Reinfo y Protestas Mineras

Respecto a las protestas de mineros artesanales e informales, Espinoza consideró que las reiteradas extensiones del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) habrían generado la actual crisis.

«Por esa extensión de 10 años se ha generado todo este problema con los mineros que están viniendo a la capital, porque no se les ha dado alternativas de desarrollo económico», indicó la fiscal.

Según Espinoza, el Estado debería presentar alternativas económicas como actividades turísticas, agropecuarias y ganaderas adaptadas a la realidad de cada zona, en lugar de mantener únicamente la minería como opción de subsistencia.

Sistema Nacional de Flagrancia Sin Presupuesto

La titular del Ministerio Público también se refirió a la aprobación de la ley que crea el Sistema Nacional de Flagrancia, indicando que aún no se habría destinado el presupuesto prometido para su implementación.

«Ya se aprobó la ley del Sistema Nacional de Flagrancia, lo cual está muy bien. Se aprobó la ley, pero todavía no se nos da el presupuesto que se ofreció con la aprobación de esta ley», sostuvo.

Espinoza aclaró que la flagrancia no sería efectiva para delitos como sicariato, extorsión y secuestro, ya que estos se cometerían de manera clandestina y requerirían operativos de inteligencia para su investigación.

Seremos la voz de aquellos que no son escuchados, exponiendo injusticias y casos de corrupción. Buscamos generar impacto real en la sociedad, transformando la indignación en acción colectiva y construyendo una comunidad comprometida con la transparencia y la justicia.