Erwin Siccha asegura que desde el Ministerio Público habrían filtrado videos del expresidente en terminal de Moquegua
Durante la audiencia por el pedido de prisión preventiva contra Martín Vizcarra, su abogado defensor, Erwin Siccha, denunció que desde la Fiscalía se habrían filtrado las imágenes de su patrocinado en el terminal terrestre de Moquegua. El letrado cuestionó duramente la investigación del Ministerio Público y ratificó que su defendido se considera un «perseguido político».
Siccha explicó que Vizcarra habría acudido al terminal terrestre de Moquegua porque allí funciona la Subgerencia de Infraestructura y Acondicionamiento Territorial de la Municipalidad Provincial de Mariscal Nieto, lugar donde el expresidente habría tenido que realizar trámites administrativos.
El abogado defensor cuestionó que el Ministerio Público no haya mostrado las cámaras de seguridad de los exteriores del terminal y afirmó que los agentes de seguridad que acompañan al expresidente permanecen fuera del recinto. Además, precisó que el jefe de la escolta estaría permanentemente con su patrocinado.
«¿Le ha mostrado acaso las cámaras de los exteriores del terminal? Es un perseguido político del Congreso de la República y no hay variación alguna», expresó Siccha durante la audiencia.
La defensa de Vizcarra resaltó que su defendido habría participado en todas las sesiones de su juicio, descartando alguna infracción a la regla de comparecencia simple. Igualmente, afirmó que el expresidente confiaría en el Poder Judicial y respetarían su decisión, independientemente de que sea positiva o negativa.
«El señor Vizcarra ha participado en las sesiones de juicio y no existe ninguna infracción a la regla de comparecencia simple (…) siempre hemos dicho que confiamos en el Poder Judicial y mi patrocinado se va a someter a la decisión jurisdiccional, sea positiva o negativa», acotó el abogado.
Según la hipótesis fiscal, durante su gestión como gobernador regional de Moquegua, Vizcarra habría recibido pagos ilícitos por un monto total de 2.3 millones de soles por parte de empresas del sector construcción vinculadas al denominado ‘Club de la Construcción’.
El caso se remonta a marzo de 2021, cuando varios aspirantes a colaboradores eficaces declararon ante el despacho del fiscal Germán Juárez Atoche. En sus testimonios, habrían revelado presuntos sobornos entregados por compañías a cambio de adjudicaciones en el proyecto de irrigación Lomas de Ilo y la obra del Hospital de Moquegua.