PolíticaCueto vs Jeri: Estas serían las únicas dos opciones para presidir el Congreso

Avatar photo Redacción CP24 de julio de 2025

Exalmirante desafía al investigado por violación en la batalla más polémica por la Mesa Directiva

Señores y señoras, el sábado 26 de julio presenciaremos el duelo más controversial de la historia reciente del Congreso peruano. José Cueto, el exalmirante de Honor y Democracia, se enfrentaría cara a cara con José Jerí, el congresista de Somos Perú que estaría siendo investigado por presunta violación sexual, en una batalla que definiría el destino de la última Mesa Directiva unicameral.

CUETO: El exalmirante que habría sellado alianzas imposibles

José Cueto Aservi, quien llegó al Congreso de la mano de Renovación Popular, habría logrado construir una coalición que muchos considerarían impensable. El exalmirante, conocido por sus posiciones confrontacionales en temas de seguridad ciudadana, habría conseguido el respaldo confirmado de Podemos Perú (11 votos), Renovación Popular (14 votos) y su propia bancada Honor y Democracia (5 votos).

Pero lo más sorprendente sería su acercamiento con sectores de izquierda. Carlos Zeballos, del Bloque Democrático Popular, habría oficializado su alianza con Cueto mediante una fotografía compartida en redes sociales, después de desistir de presentar una tercera lista. Esta movida le otorgaría al exalmirante otros 5 votos cruciales.

«El Parlamento necesita una Mesa Directiva independiente que pueda ser un contrapeso real al Poder Ejecutivo», declaró Renovación Popular al anunciar su respaldo en bloque a Cueto. Una declaración que marcaría la estrategia del exalmirante: posicionarse como la opción «independiente» frente al gobierno de Dina Boluarte.

Cueto también estaría negociando con Juntos por el Perú y la Bancada Socialista, quienes tendrían 13 votos adicionales que podrían inclinar la balanza. Sin embargo, estas bancadas de izquierda dudarían del exalmirante debido a su apoyo a la ley de amnistía para policías y militares investigados por violaciones a los derechos humanos.

JERÍ: El candidato que cargaría con una mochila de investigaciones

Del otro lado del ring, José Jerí Oré contaría con un respaldo más sólido pero más cuestionable. Somos Perú oficializó su candidatura el pasado 22 de julio, a pesar de las graves investigaciones que pesarían sobre el legislador.

Aquí viene lo más grave, señores: Jerí estaría siendo investigado por la Fiscalía Suprema de Familia por presunta violación sexual. Los hechos habrían ocurrido el 29 de diciembre de 2024 en una reunión social en Canta, donde una mujer de 31 años lo habría denunciado junto a Marco Antonio Cardoza Hurtado por agredirla sexualmente mientras se encontraba inconsciente.

Pero eso no sería todo. El congresista también enfrentaría una investigación por desobediencia a la autoridad, después de que un juzgado civil le ordenara someterse a tratamiento psicológico y no habría cumplido con la disposición. Adicionalmente, sería investigado por enriquecimiento ilícito, al detectarse un incremento patrimonial que habría pasado de S/97,000 a más de S/1 millón.

A pesar de todo esto, Jerí contaría con el respaldo consolidado del «bloque democrático»: Somos Perú (9 votos), Fuerza Popular (21 votos), Alianza Para el Progreso (17 votos) y Perú Libre (11 votos). En total, estas cuatro bancadas sumarían 58 votos, todos aliados del gobierno de Dina Boluarte.

LA MATEMÁTICA DEL PODER

Para ganar en primera vuelta se necesitarían 66 votos de los 130 congresistas. Los números estarían apretados:

  • Jerí tendría asegurados: 58 votos del bloque oficialista
  • Cueto sumaría hasta ahora: 35 votos confirmados (Podemos, Renovación Popular, Honor y Democracia, Bloque Democrático)

Las bancadas que definirían la elección serían:

  • Acción Popular (9 votos): Dudarían entre ambos candidatos. Cueto les habría ofrecido la primera vicepresidencia para Ilich López, pero la bancada aún no tomaría una decisión oficial.
  • Avanza País (6 votos): Sin postura definida. Mientras su presidente Aldo Borrero habría señalado que deben alinearse, Alejandro Cavero declararía no haber recibido instrucciones.
  • Juntos por el Perú y Bancada Socialista (13 votos): La izquierda estaría dividida entre apoyar a Cueto por ser «independiente» o rechazarlo por su posición sobre la amnistía militar.

¿REALMENTE ESTAS SERÍAN NUESTRAS OPCIONES?

La pregunta que todos nos hacemos, señores, es si realmente el Perú se merecería elegir entre un exalmirante polémico y un congresista investigado por delitos graves. El próximo presidente del Congreso no solo administraría el Parlamento, sino que tendría la responsabilidad histórica de conducir la transición hacia la bicameralidad.

José Cueto, de 72 años, se presentaría como el candidato del «cambio» y la «independencia», prometiendo priorizar la seguridad ciudadana, salud y educación. Sus críticos señalarían que su pasado militar y sus posiciones conservadoras no representarían un verdadero cambio.

José Jerí, por su parte, habría declarado que todas las investigaciones en su contra serían parte de una «campaña de desprestigio» y que estaría «sumamente tranquilo» porque las pruebas demostrarían su inocencia. Sin embargo, la Fiscalía Suprema continuaría con las diligencias y pericias forenses.

EL SÁBADO SE DEFINE TODO

El sábado 26 de julio, a las 10:00 a.m., los 130 congresistas depositarán su voto secreto en las ánforas del hemiciclo. Será una votación histórica no solo por definir al último presidente del Congreso unicameral, sino porque evidenciaría las profundas divisiones y contradicciones del sistema político peruano.

¿Triunfará el exalmirante que promete independencia pero que habría construido alianzas cuestionables con la izquierda? ¿O se impondrá el investigado por violación que cuenta con el respaldo del oficialismo?

La respuesta que den los congresistas no solo definiría quién presidirá el Parlamento, sino que revelaría qué tipo de liderazgo político estarían dispuestos a aceptar los representantes del pueblo peruano.

Seremos la voz de aquellos que no son escuchados, exponiendo injusticias y casos de corrupción. Buscamos generar impacto real en la sociedad, transformando la indignación en acción colectiva y construyendo una comunidad comprometida con la transparencia y la justicia.