La exprimera ministra habría intentado recusar a la magistrada Norma Carbajal alegando parcialidad durante el juicio oral por el fallido golpe de Estado de 2022
La Sala Penal Especial de la Corte Suprema habría rechazado este viernes el pedido de la exprimera ministra Betssy Chávez para apartar (recusar) a la jueza Norma Carbajal, quien integraría la sala encargada del juicio oral contra ella, el expresidente Pedro Castillo y otros, por el presunto golpe de Estado que se habría perpetrado el 7 de diciembre de 2022.
Al explicar su decisión de declarar infundado el recurso de casación, la sala habría indicado que no se ha demostrado parcialidad de la jueza. Los magistrados habrían señalado que para aceptar una recusación tendrían que existir sospechas basadas en datos objetivos o fundados motivos graves, que no se habrían verificado en este caso. Además, habrían añadido que la neutralidad no significaría pasividad.
En respuesta a este revés judicial, la exministra Chávez habría planteado ahora recusar a todos los miembros del tribunal (jueces supremos José Neyra Flores – presidente, Iván Guerrero López y nuevamente Norma Carbajal). Mientras tanto, la Fiscalía y la Procuraduría habrían solicitado desestimar ese nuevo pedido.
La Sala Suprema, por su parte, habría suspendido la audiencia para dar una respuesta sobre los pasos a seguir en este complicado proceso judicial que mantiene en vilo al país.
Durante la audiencia del jueves, tras designar a un reemplazo temporal de la jueza recusada, tal como lo dispondría el Código Procesal, la Sala Penal Especial habría escuchado los alegatos de la recusación. Chávez habría demandado que se separe a la jueza Carbajal por tres incidencias ocurridas mientras ella estaba a cargo como directora de debates y con diversos testigos.
En su intervención, Chávez Chino habría tomado la palabra y sustentado su propia recusación «por afectación del principio de imparcialidad». «La señora magistrada Norma Carbajal Chávez habría realizado directamente una técnica de refrescamiento de memoria por contradicción […] una función exclusiva de las partes mas no del juzgador. Esta acción revelaría adelanto de opinión y ruptura de imparcialidad», habría explicado la exministra del gobierno de Pedro Castillo.
En respuesta, la jueza recusada habría tomado la palabra para ejercer su defensa y solicitado al tribunal que declare infundado el pedido en su contra, tal como lo habrían hecho previamente el Ministerio Público y la procuraduría.
El recurso de recusación habría sido resuelto por Neyra Flores, junto a Iván Guerrero López (integrante del colegiado) y Ángela Bascones Gómez Velásquez, convocada para resolver la recusación. Esta última magistrada habría reemplazado al juez Segismundo León Velasco, que habría sido convocado para tal fin, pero que finalmente por motivos personales no habría podido integrar el tribunal.