CongresoVERGONZOSO: Congresista «mochasueldos» María Agüero recibe pifias y abucheos del público en aniversario de Arequipa

Avatar photo Redacción CP15 de agosto de 2025

La parlamentaria de Perú Libre habría sido rechazada contundentemente por los arequipeños durante sesión solemne por el 485 aniversario de la fundación española

Durante la sesión solemne por el 485 aniversario de la fundación española de Arequipa, realizada la mañana del jueves 14 de agosto en el Teatro Municipal, la congresista de Perú Libre, María Agüero, habría sido rechazada categóricamente con pifias y abucheos por parte del público asistente.

El bochornoso incidente se habría producido en el momento exacto en que el maestro de ceremonia mencionó y agradeció la presencia de la parlamentaria como autoridad invitada. Las expresiones de desaprobación como pifias, abucheos y arengas de rechazo se habrían prolongado por varios segundos y fueron evidentes hasta en la transmisión oficial del evento por redes sociales.

Cabe recordar que Agüero habría sido elegida como congresista precisamente por esta región, lo que hace aún más vergonzosa la situación. El rechazo a la presencia de la parlamentaria se debería principalmente a declaraciones pasadas en las que afirmó que «no se siente arequipeña», lo que habría generado fuertes críticas de autoridades locales.

El alcalde distrital de Yanahuara, Sergio Bolliger, habría calificado las expresiones de Agüero como una «traición a Arequipa y al Perú». Como muestra de este rechazo, al finalizar la ceremonia, Bolliger habría entregado polos con la frase ‘Yo sí me siento arequipeño’ al ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Ángel Manero; al gobernador regional, Rohel Sánchez; y al alcalde provincial, Víctor Hugo Rivera, pero deliberadamente NO le habría dado uno a la parlamentaria Agüero.

Los escándalos que persiguen a María Agüero

CASO MOCHASUELDOS: La congresista habría estado implicada en el sonado caso «mochasueldos», donde presuntamente habría recortado el 10% del sueldo a 14 trabajadores de su despacho. Según las investigaciones, entre junio de 2022 y mayo de 2023, sus colaboradores César de la Cruz Canales y Edson Flores Valencia habrían recaudado cobros indebidos por S/ 27.100 mediante transferencias bancarias y S/ 64.250 mediante depósitos en efectivo.

La Comisión de Ética Parlamentaria habría aprobado solicitar su suspensión por 120 días, la máxima sanción posible, tras verificar que existían pruebas suficientes del recorte sistemático. Dos de sus ex asesores parlamentarios habrían recibido prisión preventiva por 18 meses en noviembre pasado.

DECLARACIONES DISCRIMINATORIAS: Agüero habría sido denunciada ante la Comisión de Ética por la congresista Susel Paredes, tras hacer declaraciones discriminatorias contra la comunidad LGBTIQ+ y estudiantes de los colegios Independencia Americana y Micaela Bastidas de Arequipa, a quienes habría calificado de «delincuentes, corta caras y lesbianas».

PERSONA NO GRATA: La parlamentaria habría sido declarada persona no grata por la Municipalidad de Yanahuara y múltiples instituciones educativas de Arequipa. Los estudiantes del colegio Independencia Americana la habrían expulsado de un evento público, llegando incluso a arrojarle huevos en señal de protesta.

PROYECTO CONTRA LA PRENSA: María Agüero habría propuesto un polémico proyecto de ley que obligaría a todos los medios de comunicación a presentar cada año un informe detallado al Gobierno sobre sus fuentes de financiamiento, actividades realizadas, propietarios, audiencia alcanzada y programación.

La Asociación Nacional de Periodistas del Perú (ANP) habría rechazado categóricamente esta propuesta, advirtiendo que podría transformarse en «un mecanismo de presión contra la prensa». Diversos constitucionalistas habrían calificado la iniciativa como una «venganza» contra los medios que han cuestionado a ciertos personajes políticos.

DEFENSA DEL PRÓFUGO CERRÓN: Agüero habría sido una ferviente defensora del prófugo Vladimir Cerrón, líder de Perú Libre, quien actualmente se encontraría fugitivo de la justicia. La congresista habría abogado por su líder durante diversos debates parlamentarios, incluso cuando fue cuestionada por el caso mochasueldos.

El rechazo contundente que habría recibido en Arequipa sería apenas el reflejo del descontento ciudadano hacia una parlamentaria que, según las denuncias, habría traicionado la confianza de sus electores desde múltiples frentes: económico, ético y moral.

Esta boca no la calla nadie para denunciar que los representantes del pueblo deben rendir cuentas por sus actos, y el pueblo arequipeño habría dado una lección clara de dignidad y rechazo a la corrupción.

Seremos la voz de aquellos que no son escuchados, exponiendo injusticias y casos de corrupción. Buscamos generar impacto real en la sociedad, transformando la indignación en acción colectiva y construyendo una comunidad comprometida con la transparencia y la justicia.