CongresoPatricia Juárez respalda incremento salariar de presidenta Boluarte: «el presidente debe tener la remuneración más alta»

Avatar photo Redacción CP6 de mayo de 2025

Congresista de Fuerza Popular habría justificado aumento de 125% en medio de crisis de seguridad

La congresista Patricia Juárez, de la bancada de Fuerza Popular, habría respaldado la controversial solicitud de la presidenta Dina Boluarte para incrementar su remuneración mensual. Según la información disponible, Boluarte estaría buscando que su sueldo pase de 16,000 a 35,568 soles, lo que representaría un aumento aproximado de 125%.

«Efectivamente hay un desorden en el Estado», habría manifestado Juárez, quien utilizaría el argumento de «ordenar el Estado» para defender la solicitud presidencial, a pesar de la grave crisis de seguridad que enfrentaría el país actualmente.

La parlamentaria fujimorista habría señalado: «El presidente debía ganar lo máximo, por ejemplo, el presidente gana 16 mil igual es el alcalde de Lima, sin embargo, un viceministro gana 28 mil, 30 mil soles». Según Juárez, más allá de quién ocupe el cargo, «lo que debemos proteger es la figura presidencial y el presidente debe tener la remuneración más alta».

Esta postura encontraría eco en el congresista José Cueto, de la bancada Honor y Democracia, quien habría coincidido con su colega fujimorista. Cueto habría calificado la estructura salarial del Estado como un «kión» por la forma desordenada en que se distribuirían los sueldos, lo que estaría eliminando la jerarquía natural que debería existir.

«El presidente de la República debe ser el funcionario que gana el top de la escala del Estado, y de ahí todos para abajo», habría manifestado Cueto. El legislador habría añadido que actualmente «tenemos viceministros, ministros, funcionarios que ganan mucho más» que la presidenta.

Para justificar el incremento salarial, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) habría elaborado un estudio que incluiría un análisis cuantitativo de los ingresos del personal y un enfoque cualitativo centrado en la responsabilidad del cargo y su competitividad en el mercado laboral.

El informe del MEF argumentaría que la remuneración de la jefa de Estado debería estar en consonancia con la importancia de su función, al ser considerada la máxima autoridad del país. El documento también compararía el sueldo presidencial con el de otros altos funcionarios públicos que recibirían mayores compensaciones económicas.

Según el estudio, los titulares de entidades como Reniec, Sunedu y ONPE estarían ganando 25,000 soles mensuales, mientras que los viceministros y presidentes de organismos reguladores como Osinergmin y Osiptel percibirían hasta 28,000 soles. Los ministros del Gabinete, por su parte, tendrían un salario de 30,000 soles, y los miembros de la Junta Nacional de Justicia (JNJ) y magistrados del Tribunal Constitucional (TC) recibirían mensualmente 35,000 soles.

El pedido de aumento salarial de la presidenta se daría en un contexto de fuerte rechazo popular y graves problemas de seguridad ciudadana que estarían afectando a todo el país.

Seremos la voz de aquellos que no son escuchados, exponiendo injusticias y casos de corrupción. Buscamos generar impacto real en la sociedad, transformando la indignación en acción colectiva y construyendo una comunidad comprometida con la transparencia y la justicia.