CongresoPareja de Kelly Portalatino tiene sentencia por robo agravado y habría permanecido hasta 8 horas en despacho congresal sin cargo oficial

Avatar photo Redacción CPD10 de noviembre de 2025

Aldahir Zevallos tiene condena del 2017 por robo con armas de fuego y registraría múltiples visitas al Congreso sin vínculo laboral formal

Una investigación periodística reveló que Aldahir Nilton Zevallos Pachau, de 29 años, habría registrado múltiples visitas al Congreso de la República, donde permanecería hasta 8 horas en el despacho de la congresista Kelly Portalatino, según los registros oficiales de ingreso y salida. El joven sería pareja de la legisladora.

Lo cuestionable del caso radica en que Zevallos Pachau fue condenado en 2017 por robo agravado y cumplió cinco años de prisión, un antecedente que, en teoría, debería impedir su presencia en instituciones públicas sin una justificación clara.

El antecedente penal que genera controversia

En 2017, Zevallos Pachau fue detenido junto a otras cuatro personas por haber robado y retenido a un taxista en la maletera de su vehículo en Huancayo. El hecho incluyó amenazas con arma de fuego hasta que la intervención policial permitió su captura y posterior condena.

Este antecedente criminal hace que su presencia en un despacho parlamentario sea especialmente cuestionable desde el punto de vista público y ético, considerando que no tendría un vínculo laboral formal con el Congreso.

Visitas recurrentes sin función oficial definida

Los registros del Congreso muestran múltiples visitas de Zevallos Pachau durante julio y agosto de 2024, algunas de ellas durante jornadas casi completas. La ausencia de un cargo o función oficial plantea serias dudas sobre qué actividades realizaría dentro de la oficina de Portalatino y si estas estarían siendo financiadas con recursos públicos.

La congresista ha defendido la presencia de su pareja en su despacho, argumentando que no consideraría «delitos» sus antecedentes, sino «errores humanos» por los que Zevallos Pachau ya cumplió su pena. Según Portalatino, permitirle el ingreso sería una cuestión de confianza personal, aunque no ha aclarado qué tareas desempeñaría dentro de la oficina.

Aspiraciones políticas con Perú Libre

Distintos videos publicitarios del partido Perú Libre demostrarían que Zevallos Pachau estaría interesado en emprender una carrera política con el partido de su pareja, liderado por el prófugo de la justicia Vladimir Cerrón. Esta revelación añade otra capa de cuestionamiento sobre su presencia constante en el Congreso.

Evidencias de la relación sentimental

Videos publicados en redes sociales muestran a Zevallos Pachau y Portalatino juntos, paseando en moto y compartiendo mensajes de afecto, lo que sugeriría que su ingreso al Congreso estaría motivado más por razones personales que profesionales.

Cuestionamientos institucionales

Exfuncionarios del Congreso y expertos en administración pública han cuestionado esta práctica, señalando que, en cualquier institución seria, el acceso a espacios laborales por parte de personas sin rol formal y con antecedentes penales generaría un «halo de duda» y podría constituir un riesgo tanto para las personas como para la institución.

El exoficial mayor José Cevasco calificó la situación como un «exceso» por parte de la congresista: «Estas personas, que han cometido un delito, pueden responder ante la justicia; sin embargo, su presencia genera un halo de incertidumbre sobre lo que podría ocurrir en las instalaciones del Congreso. Representa un riesgo tanto para quienes se encuentran a su alrededor como para la propia institución, ya que no podemos prever lo que podría suceder. Creo que la congresista está excediéndose en el uso que debería darse a un despacho que el Parlamento le asigna exclusivamente para sus funciones congresales».

La situación también genera interrogantes sobre el uso de recursos públicos y la ética parlamentaria, considerando que cualquier actividad que Zevallos Pachau realice desde el despacho de Portalatino podría estar siendo financiada con dinero del Estado.

Seremos la voz de aquellos que no son escuchados, exponiendo injusticias y casos de corrupción. Buscamos generar impacto real en la sociedad, transformando la indignación en acción colectiva y construyendo una comunidad comprometida con la transparencia y la justicia.