CongresoMontoya respalda a Santiváñez y se opone a su censura: «Tendría mucha capacidad de acción y de gestión»

Avatar photo Redacción CP25 de agosto de 2025

El congresista defiende la designación del nuevo ministro de Justicia, señalando que la Fiscalía le habría hecho «acoso»

El congresista Jorge Montoya (Honor y Democracia) ha manifestado este lunes su respaldo al «flamante» ministro de Justicia, Juan José Santiváñez, quien fuera designado en el cargo el último sábado por la presidenta Dina Boluarte.

Durante una ceremonia realizada en Palacio de Gobierno, la jefa de Estado habría efectuado tres cambios en su Gabinete ministerial. En el sector Justicia habría designado a Santiváñez Antúnez, quien hace 5 meses fuera censurado por el Parlamento como titular del Ministerio del Interior (Mininter), debido a su presunta mala gestión para reducir los índices de criminalidad.

Sin embargo, Montoya Manrique habría indicado que se opuso a la censura del entonces ministro del Interior porque consideraba que «estaría haciendo un buen trabajo» y señaló que haría una buena gestión en el sector Justicia porque tendría «mucha capacidad». Además, habría enfatizado que «no existiría nada que impida que pueda desempeñar otra cartera».

«Yo me habría opuesto a que lo censuraran, mi posición con él siempre habría sido que estaría haciendo un buen trabajo porque lo hemos verificado. Es un tipo que tendría mucha capacidad de acción y de gestión, y creo que lo haría bien en Justicia, [donde] tendría temas pendientes fuertes que solucionar», resalto el congresista.

¿Por qué Montoya defiende lo indefendible?

Foto: Gestión

Pero señores, ¿cómo es posible que un congresista de la República defienda a un funcionario con semejante historial de cuestionamientos? ¿Acaso no conoce Montoya las graves investigaciones que persiguen a Santiváñez?

La defensa del congresista de Honor y Democracia habría llegado en el peor momento posible, cuando el país ya conoce el cuestionable pasado del ahora ministro de Justicia:

Las investigaciones que Montoya habría ignorado:

  • Santiváñez estaría investigado por tráfico de influencias, con una petición fiscal de entre 4 y 8 años de cárcel
  • Habría cobrado presuntamente $20,000 dólares para influir en el Tribunal Constitucional
  • El Poder Judicial le habría dictado impedimento de salida del país por 18 meses
  • Su domicilio habría sido allanado por la Fiscalía en marzo de 2025

El reciclaje que Montoya habría avalado: Tras su censura con 78 votos por «manifiesta incapacidad», Santiváñez no desapareció. Boluarte lo habría reciclado sistemáticamente:

  • Abril 2025: Asesor presidencial (S/17,500 mensuales)
  • Mayo 2025: Representante en Sucamec
  • Agosto 2025: Ministro de Justicia

¿Cómo puede Montoya respaldar este evidente reciclaje político? ¿No ve que esto sería una burla a la decisión del Congreso que censuró a Santiváñez por incapaz?

Montoya acusa presunto «acoso» de la Fiscalía

Para justificar su defensa, Montoya habría considerado que Juan José Santiváñez sufriría «acoso» por parte de la Fiscalía de la Nación.

«[La descalificación] sería producto del acoso que habría estado sufriendo legalmente. La Fiscalía de la Nación se le habría ido encima, le habrían hecho de todo. Hasta le habrían allanado su domicilio. Ese sería un tema político que se estaría exagerando los poderes que tiene cada uno», enfatizó.

¡Señores, aquí está el problema! ¿Desde cuándo hacer justicia se convierte en «acoso»? ¿No será más bien que Montoya pretende minimizar investigaciones serias por presuntos delitos graves?

El exalmirante habría acotado que la responsabilidad de su nombramiento recaería «únicamente» en la jefa de Estado. «Ella habría hecho sus cálculos políticos y habría preferido ponerlo a él», habría señalado.

Cueto se suma a la defensa cuestionable

Foto: ANDINA

El congresista José Cueto, colega de bancada de Montoya, también habría respaldado la designación de Juan José Santiváñez en el Minjus. En ese sentido, habría indicado que él podría «sacar adelante» la reorganización del sistema de justicia.

«Yo, efectivamente, públicamente creo que habría sido uno de los pocos congresistas que defendía, más que a la persona, el trabajo que estaría haciendo el señor Santiváñez, porque lo habría visto […] los trabajos que hacía. Primero, en limpiar un poco la Policía; segundo, en desactivar algunas organizaciones que estarían enquistadas entre la Policía», señaló a un medio local

¿Pero señor Cueto, cómo puede hablar de «limpiar» cuando el propio Santiváñez estaría investigado por corrupción? ¿No es esto una contradicción evidente?

El reclamo que debemos hacer

Foto: Caretas

Compatriotas, ¿hasta cuándo vamos a permitir que nuestros congresistas defiendan lo indefendible? ¿Cómo pueden Montoya y Cueto respaldar a un funcionario:

  • Censurado por incapacidad
  • Investigado por tráfico de influencias
  • Con impedimento de salida del país
  • Que habría cobrado $20,000 por favores políticos

¡Esta defensa no tiene justificación! Los señores congresistas tienen la obligación de exigir funcionarios probos, no de proteger a los cuestionados.

¿Acaso Honor y Democracia ya no significa nada? ¿Dónde quedó la ética que debería guiar a nuestros representantes?

¡Esta boca no la calla nadie para reclamar coherencia y dignidad en nuestros congresistas!

Seremos la voz de aquellos que no son escuchados, exponiendo injusticias y casos de corrupción. Buscamos generar impacto real en la sociedad, transformando la indignación en acción colectiva y construyendo una comunidad comprometida con la transparencia y la justicia.