CongresoJosé Jerí defiende propuesta para aumentar sueldo de congresistas a S/42 mil

Avatar photo Administración21 de agosto de 2025

El presidente del Congreso estaría justificando el controversial aumento argumentando «reordenamiento salarial del país»

Señores y señoras, una vez más el Congreso de la República estaría demostrando su desconexión total con la realidad del país. El presidente del Congreso, José Jerí de Somos Perú, habría salido a defender públicamente una propuesta que aumentaría el sueldo de los parlamentarios a más de S/42,000 mensuales.

En declaraciones a la prensa, Jerí habría intentado justificar esta medida indicando que «tiene que haber un reordenamiento de la política salarial del país». El congresista habría pedido que la Comisión de Constitución debata con «sensibilidad social» este aumento, aunque reconoció que «seguramente va a dar mucho que hablar».

La propuesta estaría siendo evaluada en la Comisión de Constitución y contemplaría que los reglamentos para diputados y senadores consideren esta remuneración para el futuro Congreso bicameral. Jerí habría intentado minimizar la medida señalando que aún no es «definitiva» y que se encuentra en debate.

«Seguramente la Comisión de Constitución tomará una decisión acertada y reflexiva que vaya en concordancia con las expectativas de cada sector y además en concordancia con la sensibilidad social», declaró el presidente del Congreso para un medio local.

Esta propuesta llegaría en momentos en que el país enfrenta una crisis económica y miles de peruanos luchan diariamente para cubrir sus necesidades básicas. Mientras tanto, los congresistas estarían buscando incrementar sus ya elevados sueldos.

En otro tema, Jerí también se habría pronunciado sobre la posible reclasificación de Martín Vizcarra para que cumpla su prisión preventiva en un penal diferente al de Barbadillo. El presidente del Congreso habría señalado que debe respetarse «el principio y la tradición» para expresidentes, conforme a las normas vigentes.

«Todas las personas, y más quienes han sido presidentes de la República, si existe un tratamiento, deben tener el mismo que otros expresidentes», replicó Jerí.

Esta nueva controversia se sumaría a la larga lista de decisiones polémicas del actual Congreso, que mantendría uno de los niveles de aprobación más bajos en la historia democrática del país.

Seremos la voz de aquellos que no son escuchados, exponiendo injusticias y casos de corrupción. Buscamos generar impacto real en la sociedad, transformando la indignación en acción colectiva y construyendo una comunidad comprometida con la transparencia y la justicia.