CongresoCongreso declara persona non grata a la presidenta de México

Avatar photo Redacción CPD6 de noviembre de 2025

Parlamento aprobó moción contra la mandataria mexicana con más de 60 votos. Congresistas de izquierda habrían intentado defender la cuestionada decisión del Gobierno mexicano

El Congreso de la República aprobó declarar persona non grata a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, por el asilo político otorgado a la expremier de Pedro Castillo, Betssy Chávez. La moción fue aprobada con 63 votos a favor, 34 en contra y 5 abstenciones.

Durante el debate, congresistas de izquierda habrían defendido el asilo concedido a la expremier, a quien se le imputan cargos relacionados al presunto golpe de Estado. Algunos parlamentarios, como Guido Bellido, habrían cuestionado que el Parlamento únicamente arremetería contra mandatarios de tendencia izquierdista, como el colombiano Gustavo Petro.

Otros habrían protestado porque, en la lógica de la mayoría parlamentaria, también se tendría que haber declarado persona non grata al presidente brasileño Lula da Silva por presuntamente conceder asilo a la exprimera dama Nadine Heredia, quien habría huido del país cuando se dictaba en su contra una condena por presunto lavado de activos.

La moción

Si bien la moción que declaró persona non grata a la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum se sustentaría en sus declaraciones en defensa del expresidente Pedro Castillo, durante el debate en el Pleno habría predominado como punto central el reciente asilo político a Betssy Chávez.

El texto aprobado por la Comisión de Relaciones Exteriores sostendría que las declaraciones y posturas de Sheinbaum significarían una injerencia en los asuntos internos del Perú y una ofensa al sistema democrático nacional.

De acuerdo con la moción, la comisión sostendría que Sheinbaum habría mantenido una posición hostil hacia el Perú desde que asumió la presidencia en octubre de 2024. El texto señalaría que la mandataria mexicana habría defendido públicamente al expresidente Pedro Castillo Terrones, quien fue destituido en diciembre de 2022 tras presuntamente intentar disolver el Congreso y establecer un gobierno de excepción.

La comisión también indicaría que Sheinbaum habría desconocido el proceso constitucional que llevó a la vacancia de Castillo y la asunción de la actual presidenta peruana, Dina Ercilia Boluarte Zegarra. Según el documento, la presidenta mexicana se habría referido a Castillo como el “legítimo presidente del Perú” y habría solicitado en varias ocasiones su excarcelación.

El texto argumentaría que estas declaraciones constituirían una intromisión en los asuntos internos del país. Además, la comisión advertiría que la postura de Sheinbaum podría afectar la cooperación bilateral.

México rechaza ruptura de relaciones

Por su parte, el Gobierno de México rechazó la decisión de Perú de romper relaciones diplomáticas tras el asilo concedido a Betssy Chávez.

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) calificó la medida peruana como “excesiva y desproporcionada”, argumentando que se basaría en una interpretación incorrecta del derecho de asilo. El comunicado subrayaría que el asilo político sería un acto legítimo y humanitario, no una acción inamistosa.

El gobierno mexicano recordó que Betssy Chávez denunció una supuesta persecución política y que la solicitud de asilo fue evaluada “tras una evaluación minuciosa”. “México reafirma su compromiso de proteger a quienes sufren persecución”, expresó el gobierno en su mensaje oficial.

Esta ruptura diplomática se produce tras años de tensiones entre Lima y Ciudad de México, iniciadas en 2022 cuando el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) se habría negado a reconocer a Dina Boluarte y concedió asilo a la familia de Pedro Castillo. Con la llegada de Claudia Sheinbaum, la postura se habría mantenido.

Seremos la voz de aquellos que no son escuchados, exponiendo injusticias y casos de corrupción. Buscamos generar impacto real en la sociedad, transformando la indignación en acción colectiva y construyendo una comunidad comprometida con la transparencia y la justicia.