Rospigliosi indica que el Pleno decidirá sobre el beneficio económico solicitado por la expresidenta tras su salida del cargo
El presidente del Congreso, Fernando Rospigliosi, confirmó que el Parlamento evaluará la solicitud de pensión vitalicia presentada por Dina Boluarte tras su salida de la presidencia. El trámite se encontraría actualmente en el área de Recursos Humanos de la institución legislativa.
El legislador fujimorista explicaría que existiría una diferencia entre los mandatarios que habrían llegado al cargo mediante elección popular y aquellos que habrían asumido la presidencia por circunstancias políticas de transición.
«Hay una diferencia entre la señora Boluarte que fue elegida en una fórmula con el señor Castillo y los que no han sido elegidos, como el señor Sagasti, Merino o Jerí, que han ocupado el puesto por unas circustancias políticas», habría señalado Rospigliosi.
El presidente del Congreso detalló que los mandatarios elegidos por voto popular estarían habilitados para acceder a este beneficio económico, con una excepción: aquellos que cuenten con una acusación constitucional aprobada. Como referencia, mencionó el caso de Martín Vizcarra, quien no accedería a este beneficio por esta razón.
«Eso está explícitamente señalado. Cuando tienen una infracción constitucional no reciben pensión», precisó el titular del Parlamento.
Rospigliosi indicó que el Pleno del Congreso será el órgano encargado de tomar la decisión final sobre el otorgamiento de esta pensión, que ascendería a 35,000 soles mensuales. El proceso de evaluación incluiría la revisión del expediente y el análisis de los requisitos establecidos en la normativa vigente.
«Veremos cuál es la opinión. Se tendrá que decidir si es que la señora Boluarte es afecta de recibir la pensión o no», manifestó el presidente del Congreso.
El trámite para solicitar esta pensión se habría iniciado días después de que Dina Boluarte dejara el cargo presidencial. La decisión del Congreso sentaría un precedente sobre la interpretación de la norma respecto a mandatarios que habrían asumido el cargo por sucesión constitucional.


