Con 16 votos a favor, la Comisión Permanente respaldó la propuesta que ahora pasa al Pleno
La Comisión Permanente del Congreso aprobó este martes 25 de noviembre, con 16 votos a favor, 4 en contra y 2 abstenciones, inhabilitar por 10 años de la función pública a la suspendida fiscal de la Nación, Delia Espinoza Valenzuela.
La decisión pasa ahora al Pleno del Congreso para su votación final.
Perfil de Delia Espinoza
Delia Espinoza Valenzuela es abogada por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, con maestrías en Gestión Pública y Derecho en Ciencias Penales. Natural de Chiquián en Áncash, inició su carrera fiscal en 1996 como fiscal adjunta provincial provisional.
Su trayectoria incluye los cargos de fiscal provincial titular (2002-2009), fiscal superior titular (2009-2022) y fiscal suprema desde 2022. Se desempeñó como titular de la Fiscalía Suprema Especializada en Delitos Cometidos por Funcionarios Públicos.
En octubre de 2024 fue elegida fiscal de la Nación para el periodo 2024-2027, reemplazando a Juan Carlos Villena. El 19 de septiembre de 2025, la Junta Nacional de Justicia la suspendió provisionalmente del cargo.
Durante su gestión presentó la denuncia constitucional contra la exfiscal Patricia Benavides e investigó a varios congresistas por presuntos delitos de tráfico de influencias.
Los fundamentos de la acusación
Los congresistas Fernando Rospigliosi, José Cueto y Alfredo Azurín presentaron la denuncia contra Espinoza y otros tres fiscales supremos (Juan Carlos Villena, Pablo Sánchez y Zoraida Ávalos).
La acusación se centra en la resolución 2246-2024 emitida el 14 de octubre de 2024, que aprobó un nuevo reglamento. Según los denunciantes, esta resolución viola la Ley N.° 32130, norma que otorga a la Policía Nacional del Perú (PNP) la investigación del delito.
Los acusadores argumentan que los magistrados invadieron las competencias de la PNP al ordenar la continuación de la investigación material en el ámbito fiscal.
Las imputaciones incluyen presuntos delitos de abuso de autoridad, falsedad genérica, prevaricato y usurpación de función pública.
El resultado de la votación
La Comisión Permanente aprobó la inhabilitación con 16 votos a favor, 4 en contra y 2 abstenciones. Representantes de diversas bancadas respaldaron la medida, incluyendo Fuerza Popular, Renovación Popular, Alianza para el Progreso (APP), Somos Perú, Perú Libre y Podemos Perú.
Los siguientes pasos
El Pleno del Congreso definirá si ratifica la decisión de la Comisión Permanente. De aprobarse, Espinoza será inhabilitada por 10 años y se levantará su fuero para que el Fiscal de la Nación pueda presentar una denuncia penal ante la Corte Suprema por los presuntos delitos funcionales imputados.


