13 congresistas votaron a favor del archivo pese a denuncias sobre contratos familiares con el Estado
La Subcomisión de Acusaciones Constitucionales del Congreso habría aprobado el informe final que recomienda archivar la denuncia constitucional contra la exministra de Economía, María Antonieta Alva, por presunta negociación incompatible durante su gestión.
Los hechos que habrían motivado la denuncia
El exparlamentario de Unión por el Perú, Iro Chagua, habría presentado años atrás esta denuncia constitucional señalando que cuando Alva ejercía como ministra, su padre habría obtenido contratos con el Estado, lo que configuraría presunta negociación incompatible.
La votación que habría definido el archivo
Fueron 13 los congresistas de diversas bancadas quienes habrían votado a favor del informe elaborado por la congresista Nelcy Heidinguer de Alianza Para el Progreso (APP). Las bancadas que habrían respaldado el archivo serían APP, Fuerza Popular, Acción Popular, Renovación Popular, Podemos Perú, Bloque Magisterial y Somos Perú.
Solo el congresista de la Bancada Socialista, Pasión Dávila, se habría opuesto al archivo, mientras que el vocero de Perú Libre, Flavio Cruz, se habría abstenido en la votación.
El proceso que llevaría al archivo definitivo
La congresista Heidinguer habría sido la delegada elegida por la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales, presidida por María Acuña (también de APP), para elaborar las conclusiones sobre esta denuncia constitucional.
Con la aprobación del informe, el caso sería enviado al archivo luego de que se dé cuenta en la Comisión Permanente del Congreso.
Este caso habría generado interrogantes sobre los mecanismos de control político en el Congreso y la efectividad de las denuncias constitucionales contra altos funcionarios del Estado.