Revelación muestra que legisladores gastaron medio millón de soles en celebraciones, flores y sesiones fotográficas en año y medio
Una investigación periodística de un dominical reveló que congresistas de diversas bancadas habrían gastado más de S/567 mil de los fondos públicos en un año y medio para financiar actividades personales, bajo el concepto de «eventos institucionales».
Según la información difundida, entre los gastos figurarían arreglos florales, sesiones fotográficas, celebraciones por aniversarios de leyes y hasta homenajes organizados para sí mismos.
LOS NÚMEROS DEL PRESUNTO DESPILFARRO
Solo entre enero de 2024 y julio de este año, el Congreso habría destinado más de S/567 mil en 424 actividades solicitadas por los propios legisladores. Según la normativa vigente, cada parlamentario puede gastar hasta S/6 mil anuales por concepto de eventos institucionales.
CASOS DOCUMENTADOS
El congresista Alex Paredes (Somos Perú) habría solicitado fondos para conmemorar los aniversarios de las leyes que promovió. Entre sus pedidos figuraría S/3 mil por el segundo aniversario de una norma.
«Cada año se celebra. Se hace la conmemoración a la ley. Asisten los beneficiarios, se les ofrece un sanguchito y punto», habría declarado el legislador al justificar los gastos solicitados.
Otro caso documentado sería el del legislador Luis Aragón (Acción Popular), quien habría pedido S/300 para un arreglo floral en conmemoración del aniversario de su bancada. También estaría Carlos Alva, del mismo partido, quien habría solicitado casi S/5 mil para actividades en su semana de representación.
«Eso fue un acuerdo de bancada y yo tenía que respetarlo», habría dicho Aragón, quien habría admitido que dicho gasto pudo haberse evitado «de mejor manera».
En el caso de Eduardo Salhuana (Alianza para el Progreso), actual presidente del Congreso, habría pedido S/1.000 para su semana de representación.
SESIÓN FOTOGRÁFICA CON FONDOS PÚBLICOS
La congresista Noelia Herrera (Renovación Popular) habría solicitado S/5.850 para una sesión de fotos con escolares del colegio Vencedores de Pachacútec, donde había sido nombrada madrina de promoción.
Según narró el director del colegio, la parlamentaria habría dicho que «todo salía de su bolsillo, no del Congreso». Sin embargo, los documentos oficiales mostrarían que el desembolso provino del Poder Legislativo.
«¿Tú crees que los estudiantes que son parte de la población cuyos tributos están en todos los estamentos del Estado no merecen un reconocimiento académico? Es una rendición de carácter público que si quieres lo puedes conversar con el oficial mayor», se habría excusado la congresista.
CONDECORACIONES CON RECURSOS ESTATALES
Del mismo modo, figuraría el caso del segundo vicepresidente del Congreso, Waldemar Cerrón (Perú Libre), quien habría solicitado casi S/5 mil para una ceremonia oficial en la que condecoró a artistas como ‘Melcochita’ y ‘Dayanita’.
«Deberían dar más recursos, pero lamentablemente tiene un techo», habría afirmado el legislador.
CRÍTICAS DE EXPERTOS
Al respecto, Diego Pomareda, experto en temas parlamentarios, cuestionó que los parlamentarios estarían utilizando el dinero del Estado para alimentar actitudes «frívolas» y «egos» en eventos simbólicos, sin mayor relevancia.
«Eso es un mal gasto del presupuesto público, ahora vemos a los congresistas que utilizan el dinero del Estado para este tipo de eventos simbólicos, para alimentar los egos. Esta es una actitud completamente frívola por parte de los congresistas», habría enfatizado el especialista.
Esta revelación se produce en un contexto donde la desaprobación ciudadana hacia el Congreso supera el 90%, según diversas encuestas, y cuando existe un creciente reclamo por mayor transparencia en el uso de recursos públicos.