PolíticaCongresistas de Fuerza Popular se negarían a respaldar proyectos que buscan anular el aumento salarial de Dina Boluarte

Avatar photo Redacción CP7 de julio de 2025

Ningún fujimorista habría firmado las iniciativas que buscan revertir el incremento salarial de la presidenta

El Congreso habría respondido al polémico aumento salarial de Dina Boluarte. A menos de una semana de oficializarse su nuevo sueldo, se habrían presentado nueve proyectos de ley para anularlo. Sin embargo, no todos los legisladores parecerían ir por el mismo objetivo, ya que del total de propuestas, ninguna estaría respaldada por integrantes de la bancada Fuerza Popular.

El último 4 de julio, por medio de una publicación del diario oficial El Peruano, la jefa de Estado habría sido beneficiada con un incremento de sueldo de S/15,600 a S/35,568. Tan solo horas después, esa misma fecha habrían ingresado ocho iniciativas legislativas que, bajo diferentes títulos, buscarían lo mismo: dejar sin efecto el decreto supremo que incrementó la remuneración de la presidenta. A las 8 se le habría sumado una el 7 de julio.

En total serían nueve las propuestas que enfrentarían a Boluarte. Ninguna de ellas habría sido presentada por congresistas del partido de Keiko Fujimori y tampoco habrían sido firmadas por alguno de ellos. De hecho, la bancada ya habría anunciado que no tomarían acciones sobre dicho tema.

El fujimorista Alejandro Aguinaga, incluso, habría desdeñado las iniciativas legislativas y asegurado que «van a quedar ahí» y que como bancada «cumplen estrictamente la ley». «El Congreso no interviene en lo que son situaciones salariales o tributarias. Todo ello se guía por decreto legislativo que vienen del Ejecutivo, pero vemos que esta situación ha generado muchas voces con razón o sin razón. Creo que era completamente inoportuno», habría declarado en entrevista a para un portal de noticias.

¿Quiénes presentaron los proyectos de ley?

Los congresistas que impulsarían la anulación del aumento salarial serían: Jaime Quito, Sigrid Bazán, Silvana Robles, Alfredo Pariona, Guillermo Bermejo, Margot Palacios, Elías Varas, Edgar Reymundo y Digna Calle.

Uno de los primeros congresistas en impulsar la restitución del salario inicial a la mandataria habría sido Jaime Quito (bancada Socialista), quien habría declarado a La República que una de las razones para solicitar la derogación del decreto supremo sería que se trataría de un «insulto a la pobreza».

«Es un insulto a la pobreza que la población viene atravesando. El insulto y la burla al ser citados y no venir, estos ministros para lo único que han sido puestos es para blindar a la presidenta», habría mencionado.

De la misma forma, la iniciativa presentada por Sigrid Bazán (Bloque Democrático Popular) indicaría: «Por lo expuesto, no se puede entender como la Sra. Boluarte decidió que resultaba oportuno subirse el sueldo a casi 36 mil nuevos soles, lo que representa 36 veces más que la remuneración mínima vital. Por lo expuesto, resulta necesario derogar el Decreto Supremo N° 136-2025-EF y dejar sin efecto una norma que genera un profundo malestar en la ciudadanía».

«El incremento del salario presidencial a S/ 35,568.00 en un país empobrecido, desigual y violentado, no es solo una medida equivocada: es una ofensa al pueblo peruano. Por eso, debe ser revertida de inmediato, y debe servir como punto de partida para una profunda reforma ética del servicio público», habría fundamentado Alfredo Pariona en su proyecto.

Seremos la voz de aquellos que no son escuchados, exponiendo injusticias y casos de corrupción. Buscamos generar impacto real en la sociedad, transformando la indignación en acción colectiva y construyendo una comunidad comprometida con la transparencia y la justicia.