34 legisladores de diversas bancadas se unen para destituir al ministro tras reveladores audios
El Congreso de la República estaría listo para presentar una nueva moción de censura contra el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Juan José Santiváñez, después de que congresistas de múltiples bancadas habrían alcanzado las 34 firmas necesarias para iniciar el proceso.
La congresista Susel Paredes del Bloque Democrático Popular confirmó que ya cuentan con el respaldo suficiente tras los escándalos que habrían salpicado al funcionario. «Hemos conseguido ya las firmas de la moción de censura contra el ministro de justicia, porque un protector de delincuentes no puede ser ministro de ninguna cartera», declaró la parlamentaria en sus redes sociales.
El caso que habría desatado la crisis
Todo se habría originado el pasado domingo cuando el programa «Panorama» difundió un audio donde presuntamente se escucharía la voz de Santiváñez solicitando al entonces primer ministro Eduardo Arana que intercediera para mejorar las condiciones carcelarias de uno de sus clientes cuando ya ocupaba el cargo de ministro del Interior.
En la grabación, la voz que sería de Santiváñez le habría pedido a Arana que cambiara de pabellón al interno Miguel Marcelo Salirrosas en el penal El Milagro de Trujillo. «Hermano, escúchame, no quiero molestarte, rapidísimo nomás. ¿Te acuerdas que te hablé de Marcelo Salirrosas, el que está en Trujillo? Todavía no lo cambian, hermano, sigue allí», se escucharía en el audio.
Respaldo transversal para la censura
Según fuentes de El Comercio, los firmantes incluirían legisladores de Renovación Popular, Podemos Perú, Perú Libre e incluso Somos Perú, lo que demostraría el rechazo transversal hacia las presuntas irregularidades del ministro.
La moción se oficializaría este viernes y seguiría el procedimiento establecido en el reglamento del Congreso, que requiere un mínimo del 25% de firmas del número legal de parlamentarios (33 legisladores). Para su aprobación, necesitaría el voto de más de la mitad del número legal de miembros del Legislativo.
Las negativas que no convencerían
Tanto Santiváñez como Arana habrían negado las acusaciones. El ministro de Justicia declaró ante la Comisión de Fiscalización que no admite el contenido de los audios y que se sometería a peritajes, aunque según Cuarto Poder, no habría acudido a la diligencia de toma de voz del viernes pasado.
Por su parte, Arana señaló que no reconoce el audio y que ya declaró ante el Ministerio Público como testigo en la investigación por presunto tráfico de influencias contra Santiváñez.
¿Segundo round de censura?
Esta no sería la primera vez que Santiváñez enfrentaría una moción de censura. El funcionario ya habría sorteado intentos anteriores de destitución, pero los nuevos audios habrían renovado las críticas sobre su gestión y presuntos conflictos de interés.
La moción se debatiría y votaría entre el cuarto y décimo día natural después de su presentación, lo que significaría que el destino político del ministro se definiría en los próximos días.


