Milagros Jáuregui asumiría cargo pese a cuestionamientos por impulsar medidas contra derechos reproductivos de niñas víctimas de violencia sexual
Milagros Jáuregui, congresista de la bancada de Renovación Popular, habría sido elegida como presidenta de la Comisión de Mujer y Familia del Congreso para el último periodo legislativo 2025-2026. Su designación se daría en medio de fuertes cuestionamientos, debido a que en junio pasado habría impulsado iniciativas para derogar el aborto terapéutico para niñas y adolescentes víctimas de violencia sexual.
Esta propuesta de Jáuregui, que habría sido celebrada por sectores conservadores, fue calificada como un retroceso en materia de derechos reproductivos por organizaciones de derechos humanos y especialistas en salud. Los expertos advirtieron que la medida expondría a las menores de edad a embarazos forzados con graves consecuencias físicas y psicológicas.
Durante su discurso tras asumir el cargo, la legisladora señaló que durante su gestión se priorizaría la atención a mujeres víctimas de violencia, así como a menores de edad, adultos mayores y personas con discapacidad. Sin embargo, sus antecedentes parlamentarios generarían desconfianza, al no existir coherencia entre sus promesas y las decisiones que habría tomado en el Congreso.
Jáuregui habría celebrado propuesta contra actualización del protocolo de aborto terapéutico
En el pasado junio, Milagros Jáuregui habría celebrado a través de su cuenta de X (antes Twitter) la aprobación de su iniciativa que derogó la actualización del protocolo de aborto terapéutico del Instituto Nacional Materno Perinatal (INMP), argumentando que «ninguna entidad pública puede estar por encima de la Constitución ni del derecho fundamental a la vida», sin considerar las consecuencias en las menores de edad.
Dicha actualización del protocolo contemplaba que el embarazo por violación en niñas y adolescentes podría causar daño en la salud mental, considerándola como justificación médica válida para la interrupción de la gestación.
En el camino para que la iniciativa de Jáuregui fuera aprobada, el INMP habría sido objeto de ataques políticos por parte del sector conservador del Congreso con el fin de suprimir la guía de aborto terapéutico. En marzo, el colectivo conservador Padres Peruanos habría presentado una petición pública para anular el protocolo y parar los abortos legales realizados en la entidad.