El parlamentario acusa a cinco miembros del Tribunal Constitucional de obstruir la justicia y vulnerar la independencia judicial con una sentencia que habría beneficiado políticamente a la lideresa de Fuerza Popular
El congresista Alfredo Pariona Sinche presentó ante el Parlamento la Denuncia Constitucional N° 654-2021-2026 contra cinco magistrados del Tribunal Constitucional (TC) por presuntos delitos de obstrucción de la justicia y graves infracciones constitucionales relacionadas con el denominado caso «Cócteles», que habría favorecido directamente a Keiko Fujimori, lideresa de Fuerza Popular.
Los magistrados denunciados son Helder Domínguez Haro, Francisco Morales Saravia, Gustavo Gutiérrez Ticse, César Ochoa Cardich y Pedro Alfredo Hernández Chávez, quienes habrían emitido una sentencia que, según el congresista, constituiría una decisión política que vulnera la independencia judicial y obstruye la acción de la justicia en un proceso penal aún en trámite.
Los delitos imputados
En su petitorio, el parlamentario invoca el artículo 99 de la Constitución Política del Perú y el artículo 89 del Reglamento del Congreso de la República para fundamentar que los mencionados magistrados habrían incurrido en delitos tipificados en el Código Penal.
Específicamente, se les imputa haber cometido obstrucción de la justicia y avocamiento ilegal de proceso en trámite, delitos contemplados en los artículos 409-A y 410 del Código Penal, respectivamente.
Además, la denuncia señala que los magistrados habrían infringido los artículos 138 y 139 (numeral 2) de la Constitución Política del Perú, al afectar principios fundamentales como la independencia judicial, la separación de poderes y el debido proceso.
«El TC no puede ser instancia revisora de procesos penales»
El congresista Alfredo Pariona enfatizó que el Tribunal Constitucional no puede actuar como instancia revisora de procesos penales en curso, y mucho menos cuando su intervención podría alterar la marcha de la justicia y favorecer intereses políticos particulares.
«Esta resolución constituiría una grave interferencia en la independencia del Poder Judicial y representaría un intento de blindar políticamente a investigados en casos de corrupción», señalaría el parlamentario en su denuncia.
La conexión con Keiko Fujimori
La sentencia cuestionada del Tribunal Constitucional estaría vinculada al caso «Cócteles», investigación que involucra a Keiko Fujimori por presuntos aportes ilícitos a sus campañas electorales del 2011 y 2016.
Según la denuncia, la decisión de los magistrados del TC habría beneficiado directamente a la lideresa de Fuerza Popular, generando un precedente peligroso que podría debilitar las investigaciones anticorrupción en el país.
Compromiso con el Estado de Derecho
Finalmente, el congresista Pariona reiteró su compromiso con la defensa del Estado de Derecho y la lucha contra la impunidad, recordando que ningún poder del Estado está exento de rendir cuentas ante la ley.
«No podemos permitir que se utilicen las instituciones del Estado para proteger intereses políticos y garantizar impunidad. Esta denuncia es un paso necesario para defender la independencia judicial y el derecho de los peruanos a una justicia sin interferencias», habría manifestado el parlamentario.
La denuncia constitucional fue recibida formalmente por el Área de Trámite Documentario del Congreso de la República el 22 de octubre de 2025 a las 03:27 p.m., quedando registrada bajo el expediente N° RU 2096061.
Ahora corresponderá a la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales evaluar los fundamentos de la denuncia y determinar si existen méritos suficientes para continuar con el proceso contra los magistrados del Tribunal Constitucional.
- Alfredo Pariona
- anticorrupción
- Caso Cócteles
- César Ochoa
- Congreso Perú
- corrupción
- denuncia constitucional
- Francisco Morales Saravia
- Fuerza Popular
- Gustavo Gutiérrez Ticse
- Helder Domínguez
- independencia judicial
- Keiko Fujimori
- magistrados TC
- obstrucción justicia
- Pedro Hernández Chávez
- Subcomisión Acusaciones Constitucionales
- Tribunal Constitucional


