PolíticaComisión de Constitución aprueba restablecer la inmunidad parlamentaria: ¿blindaje disfrazado?

Avatar photo Redacción CP20 de mayo de 2025

Congresistas volverían a gozar de protección contra procesos judiciales a partir del 2026

La Comisión de Constitución del Congreso habría dado luz verde al restablecimiento de la inmunidad parlamentaria en la Carta Magna, tras obtener 14 votos a favor, 13 en contra y cinco abstenciones. Esta polémica figura, que fue eliminada en 2021, estaría lista para ser debatida en el pleno del Parlamento.

El texto aprobado, presidido por el legislador Fernando Rospigliosi, establecería que la inmunidad volvería a aplicarse recién para los senadores y diputados que sean elegidos a partir del año 2026. Además, esta protección no aplicaría en caso de procesos judiciales previos a la elección del legislador.

La iniciativa, sustentada por el congresista Wilson Soto (Acción Popular), se basaría en la modificación del artículo 93 de la Constitución Política del Perú. Según el dictamen, desde que son elegidos y hasta un mes después de haber cesado en sus funciones, «los senadores y diputados no pueden ser procesados penalmente, ni presos, sin previa autorización de la cámara respectiva».

El pronunciamiento sobre estos casos debería darse en un plazo improrrogable de 30 días calendario. En situaciones de delito flagrante, los parlamentarios serían puestos a disposición de su cámara dentro de las 24 horas para autorizar o no la privación de libertad.

Seremos la voz de aquellos que no son escuchados, exponiendo injusticias y casos de corrupción. Buscamos generar impacto real en la sociedad, transformando la indignación en acción colectiva y construyendo una comunidad comprometida con la transparencia y la justicia.